PROGRAMA SOCIAL

Vivienda para el Bienestar: ¿Cuánto es lo mínimo que pagaría de mensualidad?

Con el objetivo de promover el derecho a una vivienda digna, el gobierno federal, en conjunto con la Conavi, ha implementado diversos programas en beneficio de las familias mexicanas

Imagen ilustrativa del programa de Vivienda para el Bienestar.Créditos: X: @Claudiashein
Escrito en TENDENCIAS el

Uno de los compromisos del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es mejorar las condiciones de vivienda para las familias mexicanas, especialmente de quienes viven en situación de vulnerabilidad. Esto responde a una realidad cada vez más compleja: acceder a una vivienda digna a un costo accesible. 

Ante este panorama, se han impulsado nuevos programas con estrategias enfocadas en mejorar la calidad de vida de las familias, que van desde apoyos económicos para la mejora y remodelación de viviendas existentes, hasta la construcción de nuevos espacios habitacionales a precios accesibles.

Con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios, el gobierno ha trabajado en coordinación con instituciones como la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que promueve el derecho a una vivienda adecuada, digna y sustentable a través de programas sociales y subsidios para familias mexicanas.

En los últimos meses, uno de los proyectos que más ha destacado es Vivienda para el Bienestar, desarrollado en colaboración con Conavi y que se implementará en varios estados del país. Durante mayo, la presidenta Sheinbaum visitó Los Cabos, Baja California Sur, donde dio inicio al programa con la construcción de la primera unidad habitacional, la cual se prevé estará concluida a finales de este año.

Imagen ilustrativa. Créditos: X: @Edomex

¿Quiénes pueden inscribirse al programa Vivienda para el Bienestar 2025?

Las personas interesadas en acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025 deberán cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos. Además, es necesario cumplir con los siguientes lineamientos:

  • Tener 18 años o más
  • Contar con dependientes económicos
  • No ser propietario de una vivienda
  • No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste
  • Presentar un comprobante de domicilio reciente
  • Tener ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos

¿A cuánto equivale el salario mínimo en 2025?

De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), en 2025 el salario mínimo mensual es de $8,480.17 pesos en la mayor parte del país y de $12,771.35 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte. Por lo tanto, el ingreso familiar máximo permitido para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025 es de hasta $16,960.34 pesos mensuales, o su equivalente en la zona fronteriza.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mensualidad mínima que tendría que pagar?

El gobierno federal informó que la mensualidad para adquirir una vivienda construida por la Conavi no podrá exceder el 30% del ingreso mensual de la persona. Tomando como referencia el salario mínimo en 2025 es de $8,480.17 pesos mensuales, el pago mensual máximo sería de aproximadamente $2,544 pesos.

¿Dónde me registro para el programa Vivienda para el Bienestar?

El registro deberá realizarse de manera presencial en los módulos ubicados en zonas prioritarias. Es importante estar pendiente de las convocatorias oficiales, que se publicarán en las redes sociales del programa y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).