Se trata, sin duda, de uno de los apoyos más esperados por las personas al interior del país. El Programa Vivienda para el Bienestar finalmente está aquí, por lo que las autoridades correspondientes han lanzado una alerta importante para quienes estén en busca de registrarse.
De acuerdo con el Gobierno de México, el Programa Vivienda para el Bienestar no es más que una estrategia que busca garantizar una vivienda para las personas más vulnerables del país, por lo que este apoyo se priorizará a quienes viven en condiciones de marginación absoluta.
Te podría interesar
Este programa se implementó a través de la Comisión Nacional de Vivienda, por lo que fue la misma Conavi y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum quienes lanzaron un importante mensaje de alerta para las personas que estén interesadas en adquirir una vivienda a través de este programa.
Te podría interesar
¿Qué alerta mandaron para quienes se registren en Vivienda para el Bienestar?
Fue durante la conferencia de prensa de este lunes 14 de julio que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo lanzó una alerta de fraude a quienes busquen registrarse a través de la Vivienda para el Bienestar, esto considerando los malentendidos que las personas podr??an tener al momento del registro.
En primera instancia, debes saber que la Conavi explica que el registro, a diferencia de otros programas sociales, se realiza exclusivamente de forma presencial, por lo que este no se podría hacer en internet por dispositivo celular o computadora, lo cual se realiza con la intención de evitar fraudes o estafas.
Ante ello, se establece que la convocatoria de registro se realizará a través de los medios oficiales de la Comisión Nacional de Vivienda, así como sus redes sociales. En esta, se dará a conocer los lugares en donde las personas se deberán registrar, así como los requisitos a cumplir para su registro.
¿Cómo y dónde registrarse al Programa Vivienda para el Bienestar?
Si formas parte de la población vulnerable al que se realizará hincapié para este programa social, es necesario que acudas al módulo correspondiente en los horarios indicados en la convocatoria. De igual forma, es fundamental que lleves algunos documentos con su original y copia.
De entre estos destacan una credencial vigente oficial, así como la CURP y un comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Una vez en el módulo de registro, se aplicará una Cédula de Diagnóstico en donde tendrás que proporcionar información comprobable. La solicitud se analizará por las autoridades correspondientes.
Después de que las respuestas se hayan analizado, es preciso que sepas que los resultados favorables se publicarán en los lugares estratégicos de atención correspondiente, así como por la página www.gob.mx/convavi.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se determinan las zonas más vulnerables del país?
Es a través de un proceso técnico que la Conavi identifica a los lugares prioritarios de atención, esto considerando una serie de factores tales como localidades o municipios que se caracterizan por tener una alta o muy alta marginación social.
¿Qué debo hacer si soy seleccionado?
Si resultas seleccionado, se te contactará vía telefónica para realizar una visita domiciliaria, misma en donde recibirás información y en donde deberás entregar documentación complementaria.