NUMISMÁTICA

La moneda antigua de 5 centavos que se vende en 1 millón por mítica heroína de la Independencia

Esta es la moneda con la heroína que financió la lucha de Independencia que ahora se vende en más de un millón y medio de pesos

La moneda antigua de 5 centavos que se vende en 1 millón por mítica heroína de la Independencia.Créditos: iStock / Freepik / Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas antiguas han tenido un gran auge en los últimos años haciendo que muchas de las piezas sean revalorizadas actualmente sobre todo aquellas vinculadas a grandes héroes de la Independencia de México, como ha acontecido, con una moneda de 5 centavos que ahora ha aumentado su valor en 35 mil veces, o al menos eso es lo que opina su portador; por lo que ahora los aficionados a la numismática han quedado sorprendidos con esta publicación.

Y es que un usuario de plataformas digitales  está ofreciendo una moneda de 5 centavos de 1965 por un precio de 1 millón 750 mil pesos mexicanos, bajo la premisa de tener entre manos un verdadero tesoro numismático, ya que esta pieza tiene en su diseño a una de las mujeres más importantes de la lucha de independencia, Josefa Ortiz, quien además de ser una de las conspiradoras también colaboró financiando la lucha de independencia.

Así es la moneda antigua que vale 1 millón 750 mil pesos  en Internet

Esta es la moneda que se vende en más de un millón de pesos / Créditos: Mercado Libre

La moneda en cuestión pertenece a la familia de monedas AA, que circuló entre 1954 y 1969, con un peso de 4 gramos, un diámetro de 20.5 milímetros y un grosor de 1.7 milímetros, siendo la precursora a los nuevos pesos por sus más de 50 años esta moneda de 5 centavos es considerada como una de las más interesantes para algunos numismáticos lo que hace que su precio haya aumentado en los últimos años.

En su diseño destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional del águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal, mientras que en su reverso, se ve el retrato de Josefa Ortiz de Domínguez mirando hacia la derecha además del año de acuñación a su derecha y la ceca de la Casa de Moneda de México, además del valor nominal en letras que se extiende del lado izquierda hacia arriba de la moneda antigua.

Su precio, según los catálogos especializados en línea, auguran que esta moneda de 5 centavos tiene un valor entre los 1.6 pesos mexicanos hasta los  325 pesos mexicanos para ejemplares de 1954, por lo que este sería el monto máximo a recibir por una de estas monedas antiguas.

¿Qué monedas viejas tienen valor?

Esta es una de las monedas mejor valoradas gracias a su centro de plata / Créditos: Numista

Hay que puntualizar que no todas las monedas antiguas tienen un precio elevado, pues en el mundo de la numismática, existen variaciones que hacen que una pieza pueda ser más o menos valiosa, considerando algunas características como la composición de la moneda, la rareza, la historia de la misma entre otros aspectos. 

Para determinar los precios exactos y correctos de las monedas antiguas se recomienda acudir con especialistas que usualmente se encuentran en las casas numismáticas, o en catálogos oficiales como el North American Coins & Prices o el catálogo general de monedas de México, que ofrecen información crucial sobre los precios de las monedas antiguas; sin embargo, algunas monedas populares que si tienen valor por su antigüedad pueden ser

  • Moneda de 10 nuevos pesos
  • Moneda de 20 nuevos pesos (Hidalgo)
  • Moneda de 50 nuevos pesos (Niños Héroes)
  • Centenario de Oro
  • Azteca de Oro
  • Monedas de oro de Hidalgo (2, 2.5, 5, 10 pesos). 

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto paga el banco por una moneda antigua de 50 pesos de 1982? 

Los bancos no aceptan piezas desmonetizadas por lo que lo más probable es que solo te la cambien por el valor actual de esta pieza o que incluso sea retirada de circulación, si quieres vender moendas antiguas lo mejor será acudir a una casa numismática.

¿Dónde puedo checar el valor de mis monedas antiguas?

Las monedas antiguas pueden ser valoradas a través de expertos en la materia en casas numismáticas o en catálogos especializados como el North American Coins & Prices o el Catálogo General de Monedas de México, además de otras alternativas como el sitio web Numista.com

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.