En años recientes las monedas de 20 pesos se han vuelto piezas de gran interés para los aficionados de la numismática, debido a las nuevas pecunias con forma de 12 lados que comenzaron a circular a partir de 2021 por lo que actualmente son de las más codiciadas para algunos coleccionistas augurando que se trata de piezas de edición limitada, es por ello que es común verlas ofertadas por amplios precios , bajo la consigna de ser monedas conmemorativas muy valiosas.
Una de las monedas conmemorativas que llama la atención es una que cuenta con dos águilas en su diseño, siendo una correspondiente a una representación prehispánica de lo que se convertiría en el Escudo Nacional Mexicano, por lo que esto llama mucho la atención a los aficionados a la numismática, haciendo que exista un interés genuino por obtener ganancias grandes por estas monedas de 20 pesos.
Te podría interesar
Es por ello que ahora un usuario de Mercado Libre está vendiendo su ejemplar de la moneda de 20 pesos conocida como de los 700 años de Fundación Lunar de Tenochtitlán por la que pide un monto de 2 millones de pesos; al ser considerada como una de las monedas más populares de la actualidad, sin embargo algunos interesados discrepan con el precio ofertado en esta plataforma de venta digital.
Te podría interesar
Así es la moneda de 20 pesos por la que se piden 2 millones
Esta moneda de 20 pesos cuenta con un peso de 12.67 gramos, con un diámetro de 30 milímetros y un grosor de 2.4 milímetros, además de que cuenta con 12 lados en su diseño cuenta en su anverso con el Escudo Nacional con el águila real devorando a una serpiente mientras se posa en un nopal, mientras que en su reverso se puede ver la representación prehispánica de esta misma escena, misma que se encuentra plasmada en el llamado Teocalli de la Guerra Sagrada.
Todas estas características han vuelto a esta moneda conmemorativa una de las más codiciadas para los círculos numismáticos locales, lo que hace que existan intenciones de venderla o intercambiarla, debido a esta gran interés las publicaciones en redes sociales y plataformas digitales suelen rondar los cientos de miles o incluso millones de pesos para este tipo de piezas.
Esto vale en realidad la moneda de 20 pesos de los 700 años de Tenochtitlán
Según los sitios especializados en cotización de monedas conmemorativas y billetes antiguas, Numista.com, estas monedas de 20 pesos tienen un precio entre los 24 pesos en buen estado mientras que un ejemplar en estado sin circular puede venderse a un precio de hasta 84 pesos mexicanos. Pese a esto, existen muchas cuestiones por las que las casas numismáticas no aceptan estas monedas, pues actualmente siguen en circulación y sus materiales son de cuproníquel, por lo que no son consideradas especialmente valiosas. La posibilidad de conseguirlas de manera fácil hace que su valor no sea muy amplio e incluso en algunos lugares solo te ofrecerán poco más de 20 pesos por ellas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ