NUMISMÁTICA

La moneda con Emiliano Zapata que el Banco de México lanzó en 2019 y pocos saben cuánto vale

Descubre cuánto puedes obtener por una moneda conmemorativa como esta según el ámbito de la numismática en México

La moneda con Emiliano Zapata que el Banco de México lanzó en 2019 y pocos saben cuánto valeCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

En el universo de la numismática, algunas piezas se convierten en objetos de conversación no solo por su valor económico, sino también por el simbolismo histórico que representan. Tal es el caso de la moneda de 20 pesos dedicada a Emiliano Zapata, una de las tantas monedas conmemorativas emitidas por el Banco de México durante 2019.

Esta pieza forma parte de la serie del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, pero su diseño y lo que representa provocaron una mezcla de orgullo e incomodidad en distintos sectores sociales. Para los expertos en numismática, la moneda de 20 pesos conmemorativa de Zapata es una pieza controversial.

El retrato del líder revolucionario fue tomado de una pintura en la que se le representa con sombrero, bigote prominente y una actitud altiva, pero también montado en un caballo blanco en una escena que algunos sectores criticaron como poco apegada a la realidad. Aun así, esta moneda de 20 pesos logró posicionarse rápidamente entre las monedas conmemorativas más coleccionadas por quienes buscan piezas relevantes para la historia moderna de México.

¿Cuál es su precio actual?

Actualmente, esta moneda de 20 pesos se puede encontrar en sitios especializados y mercados numismáticos a precios que varían según su estado de conservación. Aunque algunas publicaciones en internet la ofrecen en más de mil pesos, lo cierto es que su valor numismático real se encuentra entre los 50 y 120 pesos mexicanos, dependiendo de su calidad. Este precio es muy inferior a las exageraciones que circulan en redes sociales, pero sigue siendo significativo si se toma en cuenta su tiraje limitado y su peso simbólico.

Los coleccionistas de monedas conmemorativas y aficionados a la numismática buscan ejemplares sin rayones, bien conservados y preferentemente sin haber circulado. Una pieza en estado “sin circular” puede alcanzar el rango más alto del valor estimado. Sin embargo, a diferencia de otras monedas de 20 pesos que se han revalorizado por errores de acuñación, la de Emiliano Zapata no cuenta con variantes raras oficialmente reconocidas hasta la fecha.

La moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata fue acuñada en aleación bimetálica: su núcleo es de alpaca plateada y su anillo perimetral de bronce-aluminio. Tiene un diámetro de 30 mm, un peso de 12.67 gramos y canto estriado discontinuo. Al frente, muestra el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, y en el reverso se aprecia la imagen del revolucionario con la leyenda “Emiliano Zapata Salazar”, el año 2019 y la ceca “M” de la Casa de Moneda de México.

En el contexto de la numismática, esta pieza ocupa un lugar especial como una de las monedas conmemorativas más comentadas por el público. Pese a no ser una de las más valiosas del mercado, la moneda de 20 pesos de Zapata tiene un alto valor simbólico para quienes coleccionan elementos clave del relato histórico mexicano. Y aunque hoy por hoy no se acerque a los miles de pesos, forma parte de una colección que podría cobrar más fuerza con el tiempo.

Preguntas frecuentes

¿La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata sigue en circulación?

  • Sí, aún es válida para transacciones comerciales en todo México.

¿Por qué es polémica esta moneda conmemorativa?

  • Por la representación artística de Zapata, que generó críticas de familiares y algunos sectores campesinos.

¿Vale la pena conservar esta pieza?

  • Sí, tanto por su simbolismo histórico como por su posible valorización a futuro en el mundo de la numismática.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.