¿Te imaginas que una colección de monedas antiguas mexicanas tenga un valor de 150,000 pesos en internet? Esto ocurre precisamente con esta pecunia, la cual tiene como característica principal tener en uno de sus lados nada más y nada menos que a la diosa Coyolxauhqui.
Se trata de una moneda antigua y conmemorativa de 50 pesos que hoy en día ya no forma parte de la circulación diaria en México, pero que cuenta con una serie de características por las cuales las y los coleccionistas están dispuestos a pagar miles de pesos por ella.
Te podría interesar
Es así como el mundo de la numismática continúa creciendo a pasos agigantados, esto a través de piezas como esta colección de monedas antiguas de la diosa Coyolxauhqui que, si bien a simple vista luce común y corriente, guarda consigo un significado histórico por demás llamativo.
Te podría interesar
Características de esta colección de monedas antiguas de la diosa Coyolxauhqui
De acuerdo con el Banco de México, esta moneda antigua de la diosa Coyolxauhqui forma parte de la Familia AA, misma que, sin embargo, fue desmonetizada a partir del 15 de noviembre del año 1995. Otra cosa que debes saber es que su valor actual, según dicha institución, es de 0.05 pesos.
No obstante, en distintos mercados de compra y venta en internet (como Mercado Libre), un dueño exige más de 100,000 pesos por una colección de monedas de 50 pesos, una cantidad que está muy alejada de su valor real pero que, sin embargo, ha llamado la atención de los coleccionistas.
En el anverso de esta colección aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso, por su parte, se encuentra la diosa azteca de la luna, el número “50”, el símbolo “$”, el año de acuñación y, finalmente, la ceca de la Casa de Moneda de México.
¿Por qué esta colección vale 150,000 pesos en internet?
En este punto vale decir que el dueño de la colección, el cual radica en el estado de Campeche, no brinda una característica principal o adicional a estas pecunias por las cuales su precio se eleve a 150,000 pesos. De hecho, lo único que establece es que las piezas ya fueron usadas.
Otras características de este par de monedas es que fueron hechas por el Banco de México en el año 1982, su tipo de metal es níquel y guardan relación con el Templo Mayor. No obstante, tal y como se mencionó anteriormente, Banxico establece que su precio real está muy por debajo de las expectativas del vendedor.
Pese a esto, vale decir que el dueño establece, para los interesados, que las monedas están en perfectas condiciones. Por ello, condiciona el método de pago a 24 meses (dos años) con un valor de 9,064 pesos, hecho que puede beneficiar a los coleccionistas que deseen adquirir estas piezas.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué no se recomienda comprar monedas en internet?
Desafortunadamente, la compra y venta de monedas por internet se ha visto afectada por un sinfín de estafas en el pasado. Por ello, el Banco de México recomienda adquirir estas a través de instituciones oficiales.
¿Quién fue la diosa Coyolxauhqui?
Se trata de la diosa de la Luna en la mitología azteca. En esencia, su figura representa las diferencias entre el día y la noche, así como la lucha entre el género masculino y femenino en dicha mitología.