NUMISMÁTICA

Moneda de 1 peso con diseño del Siervo de la Nación se vende en 100 millones por error de acuñación

Una rara moneda de 1 peso ha llamado la atención por un notable error de acuñación. Ahora piden 100 millones de pesos

Moneda de 1 peso con diseño del Siervo de la Nación se vende en 100 millones por error de acuñación.Créditos: Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

México ha tenido un verdadero auge en el mundo de la numismática, pues en los últimos años los coleccionistas y público en general se han interesado en las monedas antiguas, en gran parte debido a que se pueden comercializar por plataformas digitales por precios muy altos lo que las convierte en monedas valiosas. 

Una de las piezas que más ha llamado la atención recientemente es la moneda de 1 peso que circuló en la década de los 80, y que muestra en su anverso el rostro del “Siervo de la Nación”, José María Morelos y Pavón. Esta moneda antigua es considerada actualmente una joya numismática, por lo que muchos quieren tenerla en sus acervos.

Sin embargo, ahora un usuario  de Mercado Libre ha puesto a la venta un ejemplar único e irrepetible por un precio de 100 millones de pesos, debido a que se trata de una de las pocas monedas valiosas con errores de acuñación notables. Siendo esta una de las pocas monedas antiguas puestas a la venta con estas características. Lo que transforma a esta moneda de 1 pesos en un verdadero tesoro numismático.

¿Por qué esta moneda de 1 peso vale 100 millones?

Esta es la moneda con error de acuñación que se vende en 100 millones / Créditos: Mercado Libre

En el mundo de la numismática, no todas las monedas antiguas tienen el mismo valor, pues este está determinado por varios factores que influyen en su precio como su estado de conservación, su rareza, su demanda entre coleccionistas y, de manera muy especial, los errores de acuñación.

Un error de acuñación es una falla que ocurre durante el proceso de fabricación de la moneda. Estos errores pueden manifestarse en formas diversas: imágenes descentradas, leyendas incompletas, doble impresión o incluso la ausencia de ciertos elementos. Aunque para algunos esto podría parecer una imperfección, para los coleccionistas se trata de verdaderas joyas numismáticas, ya que convierten una moneda común en una pieza única.

Las monedas valiosas con errores de acuñación tienden a superar por mucho el precio de otras monedas antiguas convencionales. Y es precisamente por eso que algunos vendedores colocan precios millonarios en plataformas digitales, esperando que un coleccionista dispuesto a pagar por una rareza auténtica aparezca.

Este es el valor real de la moneda de 1 peso de Morelos

Esta monea antigua es una de las más buscadas del mundo de la numismática.  / Créditos: 

Más allá del caso excepcional de una moneda con error, la moneda de 1 peso, con la imagen de José María Morelos y Pavón, es una de las piezas más buscadas por los amantes de la numismática. 

Esta moneda formó parte de la circulación oficial entre los años 1970 y 1983, y está compuesta por una aleación de cuproníquel, integrada por 75% cobre y 25% níquel, mientras que su peso es de 9 gramos y cuenta con un diámetro de 29 milímetros; tiene una forma circular y destaca por tener en su anverso el Escudo Nacional en relieve mientras que en su reverso se puede ver la cara de José María Morelos viendo hacia la izquierda con la ceca de la Casa de Moneda de México, y en la parte de la derecha se puede ver el valor nominal. 

En el mercado actual, una moneda de este tipo puede venderse entre 20 y 150 pesos mexicanos, dependiendo del estado de conservación. Sin embargo, si presenta un error de acuñación real y documentado, su valor puede subir considerablemente, por lo que algunos coleccionistas estarían dispuestos a pagar más dinero por ella.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ