CLIMA

Clima de HOY 9 de julio: ¿A qué hora lloverá en CDMX y Puebla?

Este miércoles 9 de julio el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el norte del país

Créditos: Especial
Escrito en TENDENCIAS el

Pese a que la canícula está ‘pisándole los talones’ al territorio mexicano, en donde se prevé que se registren temperaturas superiores a los 37 grados, aún se registrarán lluvias en gran parte del país, según el Servicio Metereológico Nacional (SMN). 

Este miércoles 9 de julio el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Baja California Sur, Sonora y Chihuahua, así como precipitaciones puntuales intensas en el oeste y suroeste de Durango, en el centro y sur Sinaloa y en el norte de Nayarit. Simultáneamente, canales de baja presión sobre el norte, noreste, centro y oriente del país, en combinación con una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera; aunado a inestabilidad atmosférica y el desplazamiento de la onda tropical número 10 sobre el sur y occidente del territorio nacional , propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en estados del norte, noreste, oriente, centro, occidente y sur de la República

Con respecto al centro del país, durante la tarde de la Ciudad de México se percibirá un ambiente templado y probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes. Dichas precipitaciones se podrían acompañar con descargas eléctricas y caída de granizo. Aunado a ello, la fuerte caída de agua podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida. Por otra parte, Puebla será cubierto por un cielo medio nublado a nublado durante el día, con lluvias puntuales muy fuertes. 

En estos estados lloverá HOY 9 de julio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango (oeste y suroeste), Sinaloa (centro y sur), Nayarit (norte) y Jalisco (occidente).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur.

¿Cuándo llegará la canícula a México?

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula arrancaría durante las primeras dos semanas de julio y se prevé que concluya durante la primera quincena de agosto, sin embargo, dependencias locales han alertado que las altas temperaturas se podrían registrar por más de 40 días. Durante este año, los estados que sufren mayor afectación por este fenómeno sonCampeche, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Chiapas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monzón?

Según Meteored, sitio especializado en temas metereológicos, del vocablo árabe “Mawsim” que significa estación o temporada, hace alusión a vientos estacionales que son constantes durante una época del año, propiciados por diferencias térmicas entre el mar y el continente y ocasionando lluvias abundantes en varias regiones del planeta en verano como es India, Australia, África y México, entre otros.

¿Cuál es la época más calurosa del país?

El verano es la época más calurosa del año al norte de México, especialmente el noroeste debido a la máxima radiación solar, ser una zona desértica y constantes anticiclones con tiempo soleado, aunque ya se dijo, también este calor detona la formación del Monzón con lluvias abundantes en la sierra.