La temporada de lluvias comenzó con fuerza en gran parte de México 2025, y aunque julio suele caracterizarse por la disminución de precipitaciones debido a la llegada de la Canícula, este año el clima se comporta de forma más activa de lo previsto. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, los próximos 15 días estarán marcados por la combinación de inestabilidad tropical, ondas de calor intermitentes y el posible desarrollo de ciclones sobre el Pacífico.
Según el portal especializado Meteored, a pesar de que el anticiclón del Atlántico reducirá temporalmente las lluvias en algunas zonas, otras regiones del país seguirán recibiendo acumulados importantes debido al ingreso constante de humedad desde el Pacífico. Esta tendencia mantendrá activa la temporada de lluvias en gran parte de México 2025, con afectaciones puntuales tanto en regiones montañosas como en zonas urbanas.
Te podría interesar
Te podría interesar
Estados con lluvias intensas o torrenciales en México 2025
Con base en modelos que predicen el clima y los fenómenos meteorológicos como el GFS y ECMWF, esta es la lista de estados que, a partir del lunes 7 de julio, tendrán precipitaciones significativas en el marco de la actual temporada de lluvias en México 2025:
- Sonora
- Chihuahua
- Sinaloa
- Durango
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guanajuato
- Estado de México
- Guerrero
- Morelos
- Ciudad de México
- Oaxaca
- Veracruz
- Chiapas
- Coahuila
- Nuevo León
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Querétaro
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Aunque en estos estados las lluvias serán más dispersas, también pueden generar encharcamientos, caída de árboles o cortes de energía en áreas vulnerables. En plena temporada de lluvias, no debe subestimarse ninguna precipitación, especialmente cuando se trata de zonas costeras o montañosas en México 2025.
Meteored advierte que la formación de seis ciclones con nombre en junio representa un comportamiento anómalo del clima, y aunque la Canícula reduce parcialmente las lluvias en algunas zonas, la humedad del Pacífico seguirá alimentando precipitaciones. Además, una nueva perturbación tropical denominada 96E podría evolucionar y reforzar las condiciones húmedas, aunque sin amenazar directamente al país.
Este panorama sugiere que la temporada de lluvias no solo continuará activa durante julio, sino que podría incluso registrar valores por encima de la media en diversos estados. Las proyecciones apuntan también a una mayor probabilidad de ingreso de ciclones por el Golfo de México en las siguientes semanas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.