Durante esta temporada de lluvias 2025, el clima en distintas regiones del país seguirá experimentando cambios abruptos que podrían poner a prueba a comunidades enteras. Uno de los principales responsables de estas variaciones meteorológicas es el monzón mexicano, un fenómeno que año con año modifica radicalmente las condiciones del noroeste del territorio nacional, generando lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en algunos casos, granizadas inesperadas.
A diferencia de otros fenómenos más esporádicos, el monzón mexicano no es un evento aislado, sino una circulación atmosférica recurrente que afecta el clima de México entre finales de junio y septiembre. En la temporada de lluvias 2025, este sistema cobrará relevancia especial, no sólo por la cantidad de agua que puede acumular en pocas horas, sino por los efectos contrastantes que genera: mientras en algunas zonas alivia la sequía, en otras absorbe humedad, provocando el efecto contrario. ¿Qué lo causa y qué entidades serán las más afectadas?
Te podría interesar
Te podría interesar
¿Qué es el monzón mexicano?
El término “monzón” proviene del árabe mausim, que significa estación, y en el caso del monzón mexicano, se refiere a un cambio estacional en la dirección de los vientos que trae consigo aire cálido y húmedo. Este fenómeno se genera por la interacción de corrientes provenientes del Golfo de México y del Atlántico (por el este), con las del Pacífico y el Golfo de California (por el oeste). Estas masas de aire convergen en el noroeste del país, generando condiciones extremas de clima, con lluvias intensas, cortas y muchas veces impredecibles.
El monzón mexicano forma parte de un grupo selecto de cuatro sistemas monzónicos en el mundo, ubicándose específicamente en la región del suroeste de Estados Unidos y el noroeste de México. En la temporada de lluvias 2025, este patrón atmosférico ya se ha activado y se espera que continúe su curso durante los próximos meses, manteniendo en alerta a millones de habitantes en diversas entidades.
¿Qué estados serán afectados por el monzón mexicano?
Durante esta temporada de lluvias 2025, el monzón mexicano tendrá una presencia destacada en siete estados del país, especialmente en aquellos ubicados en el noroeste. Las autoridades meteorológicas, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), han confirmado que estos son los estados que enfrentarán las afectaciones más fuertes:
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Baja California Sur
- Zacatecas
En estas regiones, se esperan lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento y posibles caídas de granizo, sobre todo durante las tardes y noches. Si bien estas precipitaciones pueden ayudar a mitigar la sequía en algunas zonas, también representan riesgos de deslaves, inundaciones urbanas y daños a la infraestructura.
El clima en estos estados durante la temporada de lluvias 2025 estará marcado por los efectos variables del monzón mexicano. Por un lado, regiones como Sonora y Chihuahua podrían experimentar un alivio significativo en sus niveles de sequía, mientras que otras, como el noreste del país, podrían ver reducciones de humedad que agraven condiciones áridas. Por ello, el monitoreo constante y la preparación comunitaria son clave para mitigar los posibles efectos adversos.
Las lluvias generadas por el monzón mexicano son conocidas por su intensidad y corta duración, lo que las vuelve especialmente peligrosas en áreas montañosas o con deficiente infraestructura pluvial. En este sentido, las autoridades han exhortado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN, que actualiza diariamente sus pronósticos.
Preguntas frecuentes sobre el monzón mexicano y el clima en México 2025
1. ¿Cuándo inicia y termina el monzón mexicano?
- El monzón mexicano se presenta generalmente entre finales de junio y septiembre, coincidiendo con la temporada de lluvias 2025.
2. ¿Qué tipo de afectaciones puede provocar este fenómeno en el clima?
- Desde lluvias intensas y granizo hasta deslizamientos de tierra e inundaciones urbanas, el monzón mexicano tiene múltiples impactos sobre el clima regional.
3. ¿Afecta a todo México o sólo a ciertas zonas?
- Principalmente al noroeste del país, aunque sus efectos indirectos pueden modificar el clima en otras regiones durante la temporada de lluvias 2025.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.