En México se han impreso infinidad de billetes; sin embargo, uno que ha llamado la atención de propios y extraños es el billete de 50 pesos con la imagen del ajolote, tanto así que llegó a escasear. Recordemos que este billete es uno de los más buscados por los coleccionistas y amantes de la numismática en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico como eBay, Mercado Libre o Market Place de Facebook.
Según la Sociedad Numismática de México, los errores, las variedades, los detalles, los materiales, el número de piezas que salieron a circulación, así como su conservación, son factores que determinan su precio. Este billete destaca por su color morado y que está fabricado en polímero.
Te podría interesar
Este billete ha sido reconocido a nivel internacional, pues, en 2021 ganó la condecoración a “Billete del año”, otorgado por la International Bank Note Society (IBNS), mientras que, en 2022, se llevó la presea como el “Mejor nuevo billete de América Latina” otorgado por la empresa Reconnaissance International Ltd. A continuación, te decimos cuáles son sus características y por qué se vende en más de 10 millones de pesos en Mercado Libre.
Te podría interesar
¿Cómo es el billete del ajolote?
El billete del ajolote (50 pesos), que se vende en más de 10 millones de pesos en Mercado Libre, pertenece a la familia G, mide 125 x 65 milímetros, está hecho de polímero en color morado y fue puesto en circulación por el Banco de México (Banxico) el 28 de octubre de 2021.
En su anverso está representado el periodo histórico del México Antiguo. La viñeta o motivo principal de la composición consiste en un fragmento del dorso del monolito denominado “Teocalli de la Guerra Sagrada”, que muestra un águila posada sobre un nopal con el “Atl tlachinolli” en el pico.
Actualmente, se exhibe en el Museo Nacional de Antropología y fue esculpido por la civilización mexica bajo las órdenes de Moctezuma II. Al fondo, se observa una representación de la ciudad de Tenochtitlán basada en una parte del mural de Diego Rivera, ubicado en el Palacio Nacional en la Ciudad de México cuyo nombre se identifica con la cédula “La Gran Tenochtitlán”.
Mientras que, en el reverso, se observa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz de Xochimilco, en la Ciudad de México, denominado como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
¿Por qué vale tanto este billete?
De acuerdo con la publicación de Mercado Libre, el billete de 50 pesos con la imagen del ajolote se vende en 10,985,695 pesos porque es de la serie Aa, pertenece a la familia G y está sin circular.
Preguntas frecuentes
¿Por qué las personas no gastan sus billetes del ajolote?
Según los estudios cuantitativos y cualitativos sobre efectivo del Banco de México de 2024, el 93 por ciento de la población (47.7 millones de personas) dijo que que ya había tenido en sus manos un ejemplar del billete de 50 pesos del ajolote el 75 por ciento (36.0 mdp) indicó que suele pagar con él o lo usa como cambio, el 23 por ciento (11.2 mdp) los guarda, el 4 por ciento (1.7 mdp) los colecciona y el 1 por ciento (0.3 mdp) se lo da a un familiar.
Las personas que mencionaron guardar o coleccionar este billete, el 69 por ciento, es decir, 8.6 mdp, lo hacen porque el diseño está bonito o les gusta, el 10 por ciento, es decir, 1.2 mdp, para ahorrarlo, otro 10 por ciento, es decir, 1.2 mdp, porque es un billete de colección y un 5 por ciento, es decir, 0.5 mdp, para venderlo más caro o ganar dinero.
En promedio, el 68 por ciento (8.5 mdp) de quienes respondieron que lo guardan o coleccionan tenían de 1 a 5 billetes de 50 pesos del ajolote; el 13 por ciento (1.7 mdp) de 6 a 10; el 9 por ciento (1.1 mdp) de 11 a 20, y el 10 por ciento (1.2 mdp) tenía más de 20.
¿Dónde puedes vender tu billete del ajolote?
Para aquellas personas que estén interesadas en vender su billete del ajolote, puede acudir a tiendas especializadas en numismática o bien, puedes ofertarlo en plataformas digitales y sitios de comercio electrónico como eBay, Mercado Libre y Marketplace de Facebook.