En un esfuerzo por fortalecer la identificación ciudadana y modernizar los sistemas administrativos, el Gobierno de México implementará un nuevo documento con validez oficial: la CURP biométrica. Este trámite servirá como herramienta, según lo informado por autoridades federales, se convertirá en requisito obligatorio para una amplia gama de trámites, tanto en instituciones públicas como privadas.
Próximamente, los ciudadanos podrán solicitar la CURP biométrica en formato físico o digital. Se trata de una versión renovada del documento tradicional, con información adicional como fotografía, huellas digitales, escaneo de iris, firma electrónica y un código QR, todo esto con el objetivo de facilitar y agilizar diversos trámites en todo el territorio de México.
Te podría interesar
¿Qué trámites requerirán la CURP biométrica en México?
El uso de la CURP biométrica será obligatorio en todo México a partir de febrero de 2026. Desde entonces, múltiples trámites quedarán condicionados a la presentación de este documento, el cual servirá como llave única de identidad. Entre los principales procedimientos en los que será requerida destacan:
Te podría interesar
- Plataformas digitales: La CURP biométrica servirá como método oficial de verificación de identidad en múltiples trámites digitales, incluyendo servicios bancarios, gubernamentales y privados en México.
- Acceso a servicios médicos: Instituciones de salud tanto públicas como privadas solicitarán la CURP biométrica para identificar pacientes y consultar historiales clínicos, haciendo más eficiente la gestión de trámites médicos.
- Procesos legales y judiciales: En México, los tribunales y dependencias de justicia requerirán la CURP biométrica para reconocer oficialmente a personas involucradas en procesos legales, como víctimas, testigos o imputados.
- Trámites financieros: La apertura de cuentas bancarias, validación de identidad y contratación de productos financieros también requerirá la CURP biométrica, reforzando la seguridad en este tipo de trámites.
- Procedimientos migratorios: Todo extranjero que inicie su regularización migratoria en México, así como quienes soliciten naturalización o asilo, deberán presentar la CURP biométrica como parte fundamental de sus trámites ante las autoridades migratorias.
- Inscripción escolar: Desde preescolar hasta nivel superior, todas las instituciones educativas en México exigirán la CURP biométrica para registrar a sus alumnos. Será indispensable también en becas, reinscripciones y otros trámites escolares.
- Acceso a programas sociales: Iniciativas como la Pensión del Bienestar, apoyos para personas con discapacidad o Mujeres del Bienestar incorporarán la CURP biométrica como documento obligatorio para completar sus trámites de inscripción.
El Gobierno de México ha determinado que el trámite para obtener la CURP biométrica será completamente gratuito. Además, los sectores involucrados tendrán un periodo de 90 días naturales, contados a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, para adecuar sus procesos y comenzar a solicitar esta nueva versión del documento en todos sus trámites.
La CURP biométrica podrá obtenerse en oficinas del Registro Civil, RENAPO, centros de la Secretaría de Gobernación o por vía digital mediante la plataforma Llave MX. Con esta medida, el Estado busca consolidar un modelo de identificación universal, seguro y funcional para los ciudadanos de México, respondiendo a los desafíos de una administración pública moderna.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se podrá empezar a tramitar la nueva CURP biométrica?
- A partir del 16 de octubre de 2025, de forma física y digital.
¿Qué datos incluye la CURP biométrica?
- Incluye fotografía, huellas dactilares, escaneo de iris, firma electrónica y un código QR, además de los datos tradicionales.
¿Tendrá algún costo el trámite?
- No. El trámite de la CURP biométrica será gratuito para todos los ciudadanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ