NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos más escasa acuñada por Banxico que se vende en miles por su diseño con Francisco Villa

Esta pecunia es la que menos piezas cuenta en la actualidad. Su tirada no llega ni al millón, lo que la vuelve muy especial

La moneda de 20 pesos más escasa acuñada por Banxico que se vende en miles por su diseño con Francisco Villa.Esta pecunia es la que menos piezas cuenta en la actualidad. Su tirada no llega ni al millón, lo que la vuelve muy especialCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las pecunias de 20 pesos conmemorativas de la Familia C y C1 son algunas de las más populares entre los aficionados a la numismática que las coleccionan con la esperanza de que con el paso de los años aumenten su valor y puedan venderlas a precios más caros. Tal es el caso de esta moneda protagonizada por Francisco Villa que tiene la peculiaridad de ser la más escasa acuñada por el Banco de México; razón por la que se vende en miles en Mercado Libre.

Se trata de la moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas de la Familia C que se puso en circulación a partir del 5 de septiembre de 2014. Esta pieza tiene la peculiaridad de que únicamente fue acuñada en ese año y contó con la tirada más baja de entre todos los ejemplares de las Familias C y C1, por lo que es la más escasa en la actualidad, con apenas 992 mil piezas

Si bien esta moneda de 20 pesos que es la más escasa de la denominación de 20 pesos es de la familia C de no reciente circulación, aún es válida para realizar pagos y ni siquiera ha entrado en proceso de retiro. Comparte las mismas características que sus hermanas de esta colección, entre ellas que su forma es circular, tiene un diámetro de 32 milímetros, así como un peso de 15.945 gramos y canto estriado discontinuo.

Así es la moneda de 20 pesos más escasa acuñada por el Banxico ¡solo hay 992 mil piezas!

La moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas cuenta con una composición en su parte central de aleación de cuproníquel, con 75 por ciento de cobre y 25 por ciento de níquel. El peso de esta parte es de 7.355 gramos. El anillo perimétrico está elaborado de aleación de bronce- aluminio, con 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel, así como un peso de 8.590 gramos. 

En el anverso de la moneda de 20 pesos que únicamente cuenta con 992 mil piezas acuñadas se muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda Estados Unidos Mexicanos en semicírculo superior.

Leyenda: Numista

El reverso lleva estampado, como motivo principal y al centro del campo, la figura ecuestre de Francisco Villa, flanqueada por los retratos de los generales Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, principales artífices de la Toma de Zacatecas. En la parte baja del campo, se observa la silueta de la cima del cerro de La Bufa, posición estratégica y fundamental para el desarrollo de esa importante batalla.

Este conjunto es rodeado, en semicírculo superior, por la leyenda “Centenario de la Toma de Zacatecas" y en el exergo, o parte inferior del campo, se leen, de izquierda a derecha, las inscripciones “1914-2014”, en alusión al centenario, la denominación “$20” y la “M°”, ceca de la Casa de Moneda de México.

Leyenda: Numista

Un ejemplar de esta moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas de la que únicamente existen 992 mil piezas y que está protagonizada por Francisco Villa se vende en 50 mil pesos, sin embargo, a continuación, te detallamos cuál es su valor real

Leyenda: Mercado Libre

Aunque la moneda de 20 pesos conmemorativa del Centenario de la Toma de Zacatecas es la más escasa acuñada por el Banco de México (Banxico) no vale 50 mil pesos como se oferta en Mercado Libre. De acuerdo con Numista, un ejemplar de su tipo se vende en 2025 entre 110 y hasta 150 pesos

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.