La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes que impactarán directamente a millones de estudiantes en todo el país. A partir del ciclo escolar 2025-2026, el sistema educativo mexicano se transformará con la incorporación de nuevos contenidos, modificación en los horarios escolares y el fortalecimiento de los planes de estudio en todos los niveles de Educación Básica.
Estas modificaciones se dan bajo el marco del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, el cual busca garantizar una enseñanza de mayor calidad, más equitativa y contextualizada para niñas, niños y adolescentes. En este esfuerzo, la SEP ha diseñado un esquema que integra tanto conocimientos tradicionales como habilidades sociales, culturales y tecnológicas esenciales para el siglo XXI. Esta transformación comenzará oficialmente en el ciclo escolar 2025-2026, y será obligatoria en todas las instituciones públicas del país que imparten Educación Básica.
Te podría interesar
Estas son las nuevas materias que contempla la SEP
Como parte de este rediseño educativo, la SEP ha definido una serie de ejes temáticos que guiarán las nuevas materias en Educación Básica, mismas que entrarán en vigor a partir del ciclo escolar 2025-2026. Aunque los nombres oficiales aún no han sido divulgados en su totalidad, los enfoques ya están establecidos:
Te podría interesar
- Práctica de lectura y escritura.
- Leer y escribir en comunidad (uso de lengua indígena).
- Retos y juegos con números.
- Pensamiento y emoción con arte.
- Aprender a vivir y convivir en paz dentro de la comunidad.
- Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
- Vida saludable y buenos hábitos alimenticios
Estas nuevas materias, diseñadas por la SEP, reflejan un enfoque integral de la Educación Básica, en el que se prioriza el desarrollo emocional, el pensamiento crítico, la identidad cultural y la salud física. La implementación comenzará en todas las escuelas públicas de México que forman parte del sistema oficial a partir del ciclo escolar 2025-2026.
Para el ciclo escolar 2025-2026 traerá consigo ajustes en los horarios. La SEP ha confirmado que algunas escuelas podrán funcionar bajo el esquema de tiempo completo, dependiendo de la decisión de cada plantel. Esto permitirá brindar una educación más extensa, además de facilitar la organización familiar, especialmente en hogares donde ambos padres trabajan.
Los turnos matutinos y vespertinos seguirán vigentes, aunque cada institución educativa deberá establecer su horario definitivo. En algunos casos, incluso se está considerando que las escuelas de la Ciudad de México abran los fines de semana, con el objetivo de ofrecer talleres extracurriculares que complementen la formación tradicional de los estudiantes.
La implementación de estos cambios en Educación Básica responde a una visión renovada de lo que debe ser la escuela en México. A través del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se busca reducir desigualdades, incrementar el interés de los estudiantes y adaptar la enseñanza a las necesidades de la actualidad.
Además, las nuevas asignaturas permitirán vincular el aprendizaje con el entorno inmediato, promoviendo una educación contextualizada, colaborativa y centrada en el bienestar del alumno. Esto forma parte de los objetivos centrales del ciclo escolar 2025-2026, promovidos directamente por la SEP.
Preguntas frecuentes
¿A partir de cuándo se aplican las nuevas materias?
Desde el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en preescolar, primaria y secundaria.
¿Cambiarán todos los horarios escolares?
No. Cada escuela decidirá si adopta un horario extendido, según sus condiciones.
¿Qué niveles están incluidos en estos cambios?
Los niveles de Educación Básica: preescolar, primaria y secundaria.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.