NUMISMÁTICA

¿Cómo se puede coleccionar monedas antiguas sin gastar miles de pesos, según la IA?

Se puede incursionar en este hobby sin la necesidad de desembolsar fuertes cantidades de dinero, sin embargo, se tiene que seguir una serie de recomendaciones

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El coleccionismo de monedas antiguas se ha posicionado como una de las aficiones más costosas, principalmente porque algunos ejemplares se venden por miles, y hasta millones, de pesos en plataformas digitales de compra-venta, sin embargo, se cree que se puede incursionar en este hobby sin la necesidad de desembolsar fuertes cantidades de dinero

Según la inteligencia artificial (IA), para comenzar a coleccionar sin derrochar miles o millones de pesos debes investigar e aprender la historia y detalles de los ejemplares que despierten tu interés es fundamental para incursionar en esta afición. Además, adquirir piezas comunes y no tan codiciada ayudará a consolidar tu colección

La IA también recomienda especializarse en monedas de un país o región en particular, ya que esto puede ayudarte a encontrar monedas interesantes sin gastar mucho. También propone adquirir lotes completos a precios razonables, ya que esto puede ser una buena forma de empezar o ampliar tu colección.

¿Cómo saber si mi moneda es falsa?

El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

Estas son las tiendas numismáticas más prestigiosas de CDMX

La Sociedad Numismática de México recomienda a las y los aficionados del coleccionista de monedas antiguas a que acudan a tiendas especializadas para conocer de primera mano los precios que rondan en el mercado nacional. En la Ciudad de México se resguardan algunos de los establecimientos más antiguos relacionados a esta afición, lo cual, te garantizará certeza al momento de querer comprar u ofertar cualquier ejemplar. Estos son algunos lugares que puedes visitar: 

Numismática Carranza es un lugar para vender sin malbaratar, pero también para aprender debido a que cuenta con más de 40 años de experiencia. Esta tienda es una de las más reconocidas para la compra-venta de monedas de oro, plata, bronce, níquel y conmemorativas. Ofrecen evaluaciones profesionales y precios competitivos, especializándose en piezas antiguas y de colección. Dicho establecimiento se encuentra en Isabel La Católica 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.

Otro lugar es Monedas y Medallas de Palma ubicado en la calle de la Palma 25, Locales B y C, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México. Este centro numismático es conocido por su profesionalismo y amplia variedad de monedas nacionales, extranjeras y conmemorativas, incluyendo piezas de oro, plata, cobre y níquel. También ofrecen accesorios para coleccionistas y publican precios actualizados en redes sociales, lo que facilita la transparencia en las transacciones.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.