El inicio del ciclo escolar 2025-2026 marcará un cambio significativo en la forma en que se organiza la Educación Básica en México. Con la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la Secretaría de Educación Pública (SEP) apuesta por un enfoque pedagógico integral que busca mejorar los aprendizajes, promover la equidad y fortalecer las habilidades comunitarias, tecnológicas y emocionales de los alumnos.
Desde el lunes 1 de septiembre de 2025, cuando comience formalmente el ciclo escolar 2025-2026, todos los niveles de Educación Básica —preescolar, primaria y secundaria— adoptarán este nuevo esquema. La SEP ya adelantó que, además de la integración de nuevas materias, se realizarán ajustes sustanciales en los horarios de clases, con el objetivo de ampliar el tiempo de formación académica y garantizar espacios adecuados para el desarrollo integral de niñas y niños.
Te podría interesar
Estos serán los nuevos horarios para primaria en el ciclo escolar 2025-2026
Como parte de los cambios para el ciclo escolar 2025-2026, la SEP anunció que los horarios de primaria tendrán una modificación estructural. A partir del nuevo periodo, las escuelas primarias que adopten el modelo de tiempo completo operarán con jornadas de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en turno matutino, y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. en turno vespertino. Esta ampliación tiene como fin brindar más tiempo para el desarrollo de las nuevas materias y para actividades extracurriculares que fomenten el bienestar físico y emocional de los estudiantes.
Te podría interesar
Las autoridades de la SEP aclararon que, aunque estos horarios serán una referencia nacional, cada plantel educativo de Educación Básica podrá adaptar su jornada de acuerdo con sus condiciones particulares, siempre respetando los lineamientos del programa. El énfasis estará puesto en priorizar las necesidades de las comunidades escolares, en especial en zonas rurales o marginadas, donde los ajustes deberán ser consensuados con madres, padres y docentes.
El ciclo escolar 2025-2026 también contempla una posible extensión de clases a los fines de semana, aunque de forma limitada y en una etapa piloto en ciertas escuelas de la Ciudad de México. Esta medida aún está en evaluación por parte de la SEP, pero de aprobarse, permitiría implementar talleres de lectura, ciencia, deporte y arte para reforzar el aprendizaje en contextos menos formales.
Los nuevos contenidos de la Educación Básica se agrupan en siete ejes: lectura, escritura, pensamiento matemático, arte, convivencia, tecnología y salud. Estos temas estarán integrados en la jornada escolar diaria, aprovechando los nuevos horarios para fomentar un aprendizaje más profundo, colaborativo y significativo.
Con estas transformaciones, la SEP busca que el ciclo escolar 2025-2026 sea un punto de inflexión en el sistema educativo nacional. La intención es formar estudiantes capaces de analizar, crear, resolver conflictos y participar activamente en sus comunidades, sin importar el entorno del que provienen.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto durará la jornada escolar en primaria?
- El horario sugerido será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el turno matutino y de 1:00 p.m. a 7:00 p.m. en el vespertino.
¿Las escuelas decidirán sus propios horarios?
- Sí. Aunque la SEP establece lineamientos generales, cada plantel podrá ajustarlos conforme a sus necesidades.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ