La numismática en México vuelve a sacudir las redes sociales. Esta vez, la controversia gira en torno a una moneda 20 pesos conmemorativa del “Plan de Contingencia DN-III-E”, lanzada por el Banco de México en 2022, la cual fue recientemente ofrecida en plataformas digitales por la insólita cifra de 2 millones de pesos. La publicación causó sorpresa, incredulidad y una ola de comentarios entre coleccionistas y curiosos del mundo de las monedas conmemorativas.
Y aunque se trata de una moneda conmemorativa con méritos auténticos ene ámbito numismático —incluso fue galardonada como la “Mejor moneda de circulación latinoamericana” por la revista Numismatic News—, expertos en numismática han salido a desmentir categóricamente este tipo de precios inflados. La moneda 20 pesos del DN-III-E es reconocida, sí, pero no es una rareza que justifique sumas millonarias.
Te podría interesar
La moneda de 20 pesos fue emitida en 2022 por el Banco de México para conmemorar el 50 aniversario del Plan DN-III-E, un protocolo de auxilio militar a la población civil durante desastres naturales. Este plan, implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), es uno de los mecanismos más reconocidos y valorados por la ciudadanía en casos de emergencia.
Te podría interesar
Características oficiales de la moneda DN-III-E
La moneda conmemorativa de 20 pesos fue reconocida por su diseño innovador y el mensaje institucional que transmite. Sin embargo, como muchas otras monedas conmemorativas de circulación reciente, aún es muy común y fácil de encontrar. Esta es una de las monedas conmemorativas más modernas en circulación y estas son sus especificaciones:
- Denominación: $20 pesos
- Emisión: 2022
- Diámetro: 30 mm
- Peso: 12.67 g
- Composición: Bimetálica (anillo de bronce-aluminio y centro de alpaca plateada)
- Canto: Estriado discontinuo
- Diseño: Soldado auxiliando a civil, helicóptero militar, insignias de SEDENA
- Circulación: Sí, es moneda vigente y válida para transacciones
Este tipo de publicaciones, donde se presenta una moneda 20 pesos con una supuesta oferta millonaria, no son nuevas en el mundo de la numismática. Suelen basarse en desinformación, exageración o estrategias de marketing engañosas. Algunos vendedores usan palabras como “única”, “rara”, o “premiada” para inflar los precios de monedas conmemorativas que todavía circulan normalmente.
De hecho, la moneda 20 pesos del DN-III-E, aún en condiciones sin circular o en grado proof, tiene un valor aproximado de entre 80 y 120 pesos entre coleccionistas, dependiendo del estado de conservación. Nada que justifique las cantidades desorbitadas que se publican en internet.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ