Este martes 30 de julio, el precio del dólar abrió la jornada cotizando alrededor de los 18.77 pesos por dólar, en un entorno global cargado de tensiones comerciales, decisiones monetarias pendientes y movimientos importantes en los mercados internacionales. A pesar de este panorama incierto, el peso mexicano logró cerrar la sesión del lunes con una ligera apreciación de 0.07%, equivalente a 1.3 centavos, ubicándose en 18.75 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 18.7270 y un máximo de 18.8363, reflejando la volatilidad generada por factores externos.
El peso mexicano fue una de las pocas monedas emergentes que logró ganar terreno frente al dólar en una jornada en la que este se fortaleció un 0.15% en el índice ponderado, siendo la razón detrás de esta resistencia la renovada esperanza de que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por Washington para aplicar nuevos aranceles.
Te podría interesar
Al respecto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en conferencia que su gobierno está comprometido con lograr un entendimiento que evite la imposición de aranceles, postura respaldada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien señaló que las negociaciones en Washington están cerca de concretarse. Este posible acuerdo podría evitar que se apliquen aranceles de hasta 30%, lo que aliviaría la presión sobre las exportaciones mexicanas, sobre todo en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
Te podría interesar
Cabe recordar que actualmente muchos productos mexicanos no están cumpliendo al pie de la letra con el T-MEC, pero aún así no se les han aplicado los aranceles del 25% que están vigentes desde marzo. Si no se concreta un acuerdo, la entrada en vigor de un arancel del 30% podría elevar el tipo de cambio y debilitar aún más al peso mexicano. Por otro lado, si el acuerdo incluye concesiones, aunque desfavorables para México, los mercados podrían interpretarlo positivamente al disiparse la incertidumbre.
En contraste con el peso, otras divisas emergentes como el florín húngaro (-0.82%), el zloty polaco (-0.68%) y el peso chileno (-0.36%) sufrieron depreciaciones. Las divisas latinoamericanas mejor posicionadas fueron el peso colombiano (+0.58%), el real brasileño (+0.29%) y el peso argentino (+0.18%).
Uno de los factores que más influye en el comportamiento del tipo de cambio es la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Esta semana, los mercados están atentos a su reunión, donde se espera que mantenga sin cambios las tasas de interés, a pesar de las presiones del expresidente Donald Trump para recortarlas.
Además, se sigue de cerca la negociación comercial entre Estados Unidos y China, que podría extender la tregua vigente más allá del 12 de agosto. Un resultado favorable podría beneficiar indirectamente a México, ya que una menor tensión global reduciría la demanda por dólares como activo refugio.
Tipo de cambio en principales bancos de México este miércoles 30 de julio
A la compra:
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.65 pesos
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.90 pesos
- Banamex: 18.20 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.34 pesos
- Banorte: 19.10 pesos
- BBVA 19.03 pesos
- Banamex 19.23 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ