Este martes 28 de julio, el peso mexicano se posicionó en las 18.76 unidades frente al dólar estadounidense, según datos del Banco de México, lo que significó que la divisa local perdió terreno consecuencia del fortalecimiento del billete verde, después de una serie de acuerdos comerciales entre el país vecino y la Unión Europea.
El tipo de cambio FIX se determina por el Banco de México en días hábiles bancarios a partir del promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo y se da a conocer al mediodía del día previo.
Te podría interesar
Bajo ese tenor, en Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.65 pesos, en Afirme a 17.80 pesos, en Banorte a 17.45 pesos, en BBVA a 17.91 pesos y en Banamex a 18.20 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.30 pesos, Banco Azteca en 19.29 pesos, Banorte en 18.95 pesos, BBVA en 19.05 pesos y Banamex en 19.23 pesos.
Dichas cifras se dan a días de que el gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, imponga aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos que pisen su territorio. La presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado, en repetidas ocasiones, que su administración se mantiene en constante dialogo con funcionario trumpistas, sin embargo, no se ha anunciado ningún tipo de acuerdo, pese a que el impuesto se aplicará a partir del próximo 1ro de agosto.
Además, el peso mexicano se despreció frente al dólar estadounidense mientras que, el domingo pasado, el gobierno de Trump acordó con la Unión Europea el cual consistió en un arancel del 15 por ciento para la mayoría de las exportaciones, incluidos los automóviles del viejo continente que forman parte de la Unión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que Estados Unidos acordó “aranceles cero por cero” sobre algunos bienes estratégicos, incluidos “todas las aeronaves y componentes, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas”, y agregó que ambas partes trabajarían para ampliar esa lista.
¿En qué niveles se encuentra la inflación en México?
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación se desacaloró durante la primera mitad de julio de 2025, para llegar a 3.55 por ciento a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja con lo que vuelve a ubicarse dentro del rango objetivo de Banco de México.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena de julio un incremento de 0.15 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento para dicho lapso desde 2015.
El incremento general de precios en la primera mitad de julio estuvo por debajo de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.65 por ciento, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.55 por ciento a un máximo de 3.89 por ciento previsto por las 37 instituciones financieras consultadas por Citi, de las cuales sólo dos acertaron en sus previsiones.