Este viernes 25 de julio, el peso mexicano se fijó en las 18.5548 unidades frente al dólar estadounidense, según datos del Banco de México (Banxico), lo que significó una ligera caída, ya que inició la jornada pasada en las 18.5538 unidades.
El tipo de cambio FIX se determina por el Banco de México en días hábiles bancarios a partir del promedio de las cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo y se da a conocer al mediodía del día previo.
Te podría interesar
En Banco Azteca la compra de la moneda verde está a 17.50 pesos, en Afirme a 17.70 pesos, en Banorte a 17.45 pesos, en BBVA a 17.69 pesos y en Banamex a 17.97 pesos.
Te podría interesar
Mientras que, a la venta, Afirme lo tiene en 19.20 pesos, Banco Azteca en 19.14 pesos, Banorte en 18.95 pesos, BBVA en 18.82 pesos y Banamex en 19.01 pesos.
Estas cifras se dan bajo el contexto en el que Estados Unidos y Japón llegaron a un acuerdo comercial, el cual, consistió en que el país asiático cedió abrir sus mercados a más importaciones de automóviles y arroz estadounidenses, así como a invertir 550 mil millones de dólares en el país vecino.
A cambio, según declaración del presidente Donald Trump, las exportaciones japonesas a territorio estadounidense tendrían un arancel del 15 por ciento, inferior al 25 por ciento con el que había amenazado con anterioridad.
Este hecho impactó positivamente a los índices en Wall Street, donde el Dow Jones subió 1.14 por ciento, y tanto el S&P 500, como el Nasdaq, reportaron nuevos máximos históricos, al avanzar 0.78 y 0.61 por ciento, respectivamente.
En México, los dos centros bursátiles frenaron su racha de tres jornadas con pérdidas, el S&P/BMV IPC subió 1.73 por ciento, y el FTSE-BIVA ganó 1.85 por ciento.
¿México aceptará los aranceles de Trump? Esto dijo Sheinbaum
Durante la ‘Mañanera del pueblo’ de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno sigue negociando con la gestión de su homónimo estadounidense, con el fin de evitar que se le apliquen aranceles de 30 por ciento a los productos mexicanos que arriben al país vecino.
Cabe mencionar que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, anunciados el pasado 11 de julio, responden a que, según el mandatario estadounidense, nuestro país ha fallado en detener a los cárteles de la droga y en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Además, el republicano advirtió que si México responde con aranceles a los productos que entren a territorio nacional desde Estados Unidos, el país vecino agregará el mismo porcentaje al 30 por ciento de impuestos que entrarían en vigor el próximo 1ro de agosto.