IMPUESTOS

¿Compras en línea saldrán más caras tras aumento de impuestos para envíos de paquetería? Esto se sabe

El Gobierno de México elevó de 19 al 33.5 por ciento el impuesto a las mercancías importadas por empresas paquetería

Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno de México elevó de 19 al 33.5 por ciento el impuesto a las mercancías importadas por empresas paquetería mientras no excedan los 2 mil 500 dólares. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) este gravamen se aplicará a partir del próximo 15 de agosto. 

Este impuesto afectará, principalmente, a importaciones provenientes de países como China y a empresas de e-commerce como Shein o Temu, sin embargo, también contempla un gravamen para pedidos desde Estados Unidos y Canadá, principales socios comerciales de México. 

El decreto señala que “tratándose de mercancías cuyo valor en aduana sea superior a 117 dólares de los Estados Unidos o su equivalente en moneda nacional o extranjera, se aplicará al valor de las mercancías una tasa global del 19 por ciento, siempre que las mismas se encuentren amparadas con una guía aérea o conocimiento de embarque, y no se encuentren sujetas al cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias”.

Fue a finales de 2024 cuando  se modificaron las reglas de comercio exterior para empezar a cobrar a partir del presente año una tasa 19 por ciento a las importaciones de mercancías inferiores a 50 dólares enviadas mediante servicios de paquetería desde países sin tratado comercial con México.

Tras darse a conocer el impuesto, el año pasado, Shein aclaró que en la app están ’comprometidos en respetar las leyes y regulaciones mexicanas, incluyendo aquellas relacionadas con temas aduanales y de impuestos’.

“Actualmente hacemos las declaraciones necesarias y pagamos los impuestos solicitados, incluyendo el IVA local, en todas las órdenes. Adicionalmente, trabajamos con nuestros socios logísticos para asegurarnos del cumplimiento de las regulaciones para las órdenes que excedan el umbral legal De Minimis”, indicaron en un comunicado de prensa. 

Hasta el momento, las plataformas no han ofrecido algún tipo de actualización respecto al ajuste en el impuesto por exportaciones, por el contrario, mantienen ofertas constantes a las que se tiene acceso desde que se abren las aplicaciones en algún dispositivo móvil.

¿México logró un acuerdo con Trump sobre los aranceles?

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México hizo todo lo que pudo en las negociaciones con Estados Unidos para evitar que Washington imponga los aranceles del 30 por ciento a los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

“Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo, ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar”, declaró durante una conferencia sobre Inteligencia Artificial (IA) organizada por Nvidia y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Mientras en México se espera que haya un cambio de opinión, Trump firmó  este miércoles una orden ejecutiva para imponer los aranceles del 50 por ciento que había amenazado a Brasil, argumentando que las políticas y acciones del gobierno del presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva representan una amenaza a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos