La depreciación volvió a la moneda nacional. Y es que, después de que durante algunos días el peso mexicano vivió un presente sumamente llamativo en relación a otras monedas a nivel internacional, un reciente reporte explica que, tras el anuncio de los aranceles de Trump, volvió a caer.
Como sabes, la forma más evidente de conocer cómo se encuentra la economía nacional es que esta se base en relación al dólar estadounidense. En ese sentido, es preciso decir que, luego del anuncio del presidente Donald Trump, esta moneda recuperó terreno sobre la mexicana.
Te podría interesar
De hecho, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, y pese a que la agenda del día no tuvo mayores sobresaltos, lo anterior fue suficiente para que el peso tuviera una depreciación del -0.51 por ciento en relación al dólar norteamericano. ¿Cuánto vale ahora?
Te podría interesar
Precio del dólar es de 18.73 pesos actualmente
De acuerdo con información del portal Monex, para el cierre del 14 de julio del 2025 el peso mexicano se mantiene en el rango entre los 18.63 y los 18.78, lo cual sugiere una depreciación del 0.051 por ciento. Y mientras los mercados accionarios en Estados Unidos tuvieron un balance positivo, en México los movimientos fueron negativos.
Ante esto, vale decir que una de las razones del debilitamiento del peso derivó del anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump, el cual impuso aranceles de hasta el 30 por ciento a las importaciones mexicanas de cara al próximo viernes 1 de agosto del 2025.
Con ello, el dólar cerró con una cotización de 18.73 pesos, mostrando así la depreciación antes mencionada. Así, el DXY reafirmó su avance, cerrando con una ganancia del 0.24 por ciento en relación al cierre anterior, revelando así la evolución que ha tenido.
¿Qué más dijo Donald Trump en su anuncio?
Fue durante el pasado viernes 11 de julio que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, confirmó que impondrá aranceles del 30 por ciento a las importaciones que provengan tanto de la República Mexicana como también de la Unión Europea desde el 1 de agosto.
La medida, de acuerdo con su postura, se debe al tráfico de fentanilo y a los desequilibrios comerciales por los que su gobierno ha pasado en los últimos meses. No obstante, vale decir que esta decisión afecta a dos de los socios principales que el comercio de Estados Unidos tiene en la actualidad.
Donald Trump hizo hincapié en que México no ha tomado las decisiones suficientes para frenar el ingreso de drogas a su país, por lo que, para corregir el déficit comercial antes mencionado, buscará la manera a través de este impuesto de aranceles a partir del siguiente mes.
Preguntas frecuentes:
¿Qué problemas puede traer este impuesto de aranceles a México?
De mantener esta postura, los riesgos, tales como el aumento de precios al consumidor, así como la desaceleración en el comercio global, podrían ser una realidad.
¿Qué otros países han sido afectados por el anuncio de Trump?
Así como ocurrió con México y la Unión Europea, el impuesto de aranceles lastimará a otros países tales como Canadá, Japón y otros más, mismos que tendrán que lidiar con rangos del 20 y hasta el 50 por ciento en productos determinados.