La conferencia matutina de este viernes 18 de julio, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo dedicada a las y los migrantes que viven en el extranjero. La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno con el respaldo integral a los trabajadores mexicanos.
Muchos compatriotas se ven obligados a migrar a países como Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Gracias a los ingresos que obtienen, muchos logran construir un patrimonio en México y apoyar económicamente a sus familias, por lo que el envío de remesas es una práctica fundamental en este contexto.
Te podría interesar
Sin embargo, ante la reciente imposición de un arancel por parte del gobierno estadounidense, existe el riesgo de que las remesas enviadas en efectivo sean gravadas con un impuesto. Para hacer frente a esta situación, el gobierno mexicano ha impulsado alternativas seguras y accesibles que permitan a los migrantes enviar dinero sin contratiempos.
Te podría interesar
Durante la conferencia, la presidenta anunció que la comisión por envío de remesas a través de Finabien se redujo significativamente, pasando de 3.99 a 2.99 dólares por transacción. Asimismo, invitó a los mexicanos en Estados Unidos a tramitar la tarjeta Finabien, destacando que esta herramienta facilita transferencias electrónicas sin comisiones adicionales.
Esta es la opción para enviar remesas de EE. UU. a México sin pagar el arancel de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la tarjeta Finabien puede solicitarse por correo y representa una forma segura, legal y sin complicaciones de enviar remesas desde Estados Unidos a México. Subrayó que esta alternativa está totalmente respaldada por la legislación estadounidense, por lo que los migrantes pueden utilizarla con confianza.
Asimismo, recordó que a partir del 1° de enero de 2026, el gobierno de Estados Unidos comenzará a aplicar un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo. En respuesta, el gobierno mexicano ha fortalecido la tarjeta Finabien e implementado otras medidas para proteger el ingreso de las familias mexicanas. Al respecto, la mandataria mencionó:
“Un paisano o paisana puede solicitar su tarjeta por correo y se le piden menos requisitos; todo es legal en Estados Unidos y en México, se les piden menos requisitos que abrir una cuenta de banco.”
¿Cómo funciona la tarjeta Finabien?
La presidenta explicó que los migrantes que reciben su salario en efectivo o mediante cheque pueden depositar esos recursos en su tarjeta Finabien en una amplia red de comercios y tiendas de autoservicio en Estados Unidos. Una de las principales ventajas de esta alternativa es que ofrece la comisión más baja para el envío de remesas.
“Debe ser la forma más económica y viable de enviar recursos para todos los paisanos. Finabien tiene alianza con remesadoras allá, pero con la gran virtud de que, al pedir la tarjeta Finabien, es muy fácil solicitarla y cumple todos los requisitos en Estados Unidos.”
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tardan en llegar las remesas?
El envío mediante la tarjeta Finabien es ágil y eficiente, ya que las remesas llegan de manera inmediata a las familias en México. Los destinatarios reciben el dinero directamente en su propia tarjeta Finabien, la cual puede solicitarse en cualquiera de las 1,700 sucursales de Financiera para el Bienestar en el país.
¿Cómo saber qué opción me conviene más para enviar dinero?
La presidenta informó que, a partir del próximo lunes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicará un comparativo de comisiones entre las principales empresas remesadoras. Esto permitirá a los usuarios tomar decisiones informadas y elegir la alternativa más económica y conveniente para el envío de sus remesas.