A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, su homologo estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles de 30 por ciento a los productos mexicanos que entren al país vecino a partir del próximo 1ro de agosto. Esta medida responde a que nuestro país ha fallado en detener a los cárteles de la droga y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
“Cobraremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Los productos que se transborden para evadir aranceles más altos estarán sujetos a ese arancel más alto”, apuntó Trump en la misiva, la cual se publicó en la Truth Social.
En la mismo texto, el republicano advirtió que si México responde con aranceles a los productos que entren a territorio nacional desde Estados Unidos, el país vecino agregará el mismo porcentaje al 30 por ciento de impuestos que entrarían en vigor en las próximas semanas.
Te podría interesar
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la imposición de aranceles podrían aumentar los precios de productos como coches, televisores, fresas, aguacate, tequila, mezcal y cerveza. Incluso habría escasez de ellos, ya que, ante la ley de oferta-demanda, ciertos artículos se esfumarían de los anaqueles. Además, bajaría el poder adquisitivo, ya que, al aumentar los precios, pero no los salarios, las personas reducirán su capacidad de compra.
Aunque nuestro país resultaría fuertemente afectado, la economía de Estados Unidos también debido a que se generaría desempleo, pues, al deportar migrantes mexicanos , pequeñas y medianas empresas perderán trabajadores y tendrán que buscar nueva mano de obra.
Trump no para: anuncia aranceles a cobre y productos farmacéuticos
Cel pasado 8 de julio, el republicano anunció este martes que prevé imponer aranceles del 50 por ciento a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno al 200 por ciento para los productos farmacéuticos.
En la sexta reunión del gabinete trumpista, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, añadió que en total los aranceles pueden generar más de 300 mil millones de dólares para finales de año a las arcas públicas.
“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir (a las farmacéuticas en territorio estadounidense). Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 por ciento”, sostuvo Trump.
Desde el arranque de su administración, el pasado 20 de enero, Trump ha tensado las relaciones con sus principales socios comerciales, así como con otros países con quien no mantiene un vínculo tan estrecho, sin embargo, su convicción en torno a las políticas arancelarias quedaron claras el pasado 27 de junio, cuando anunció la suspensión "inmediata" las negociaciones comerciales con Canadá, con quien forma parte del Tratado Comercial de América del Norte, al igual que México.