Este jueves 3 de julio, el precio del dólar en México amaneció en 18.79 pesos, luego de que el peso mexicano cerrara la jornada previa con una depreciación del 0.18%, ubicando el tipo de cambio en 18.77 pesos por dólar. Durante la última sesión, la moneda nacional tocó un mínimo de 18.71 y un máximo de 18.81 pesos por dólar.
Este movimiento pone fin a una racha de siete sesiones consecutivas de apreciación del peso mexicano, en las que acumuló un avance de 2.27%, equivalente a una ganancia de 40 centavos; esto a pesar de lel dólar estadounidense registró una ligera caída del 0.03%, el tipo de cambio volvió a presionarse al alza, reflejando la volatilidad derivada del entorno internacional.
Te podría interesar
Uno de los factores que influyó en el comportamiento del precio del dólar y en la depreciación del peso mexicano fue el anuncio del expresidente Donald Trump sobre un nuevo acuerdo comercial con Vietnam. En dicho acuerdo, las importaciones vietnamitas estarán sujetas a un arancel del 20%, mientras que cualquier transbordo pagará un 40%; a cambio, los productos estadounidenses tendrán acceso total sin aranceles al mercado de Vietnam.
Te podría interesar
Vietnam se posiciona como el séptimo país del que más importa EE. UU. y representa el 3% del comercio total estadounidense. Esta noticia generó movimientos importantes en los mercados y afectó al tipo de cambio, dado que todavía no hay un documento formal que respalde los detalles del pacto.
En la sesión del miércoles, el peso mexicano fue una de las monedas que se depreciaron frente al dólar. En contraste, monedas como el peso colombiano y el real brasileño se apreciaron. La variabilidad del tipo de cambio responde también a tensiones políticas en Estados Unidos, en donde el paquete fiscal “One Big Beautiful Bill” genera divisiones dentro del Partido Republicano.
En México, la Secretaría de Hacienda anunció el vencimiento anticipado de bonos soberanos por un total de 3,595 millones de dólares, parte de una estrategia para refinanciar la deuda externa. Esta medida también influye en las expectativas sobre el tipo de cambio y la estabilidad del peso mexicano.
Además, se confirmó una serie de reuniones bilaterales en Washington para tratar temas de comercio, migración y seguridad, lo que podría repercutir en el precio del dólar dependiendo de los resultados que se obtengan en dichas negociaciones.
De cara al viernes 4 de julio, los mercados estadounidenses permanecerán cerrados por el Día de la Independencia, por lo que se espera menor volatilidad en el precio del dólar. Sin embargo, mañana se publicará el informe de empleo de junio en Estados Unidos, un dato clave que podría marcar una nueva dirección en el tipo de cambio frente al peso mexicano.Con estos factores en juego, se anticipa que el precio del dólar siga mostrando variaciones en los próximos días, dependiendo tanto del contexto político en EE. UU. como del desempeño económico global.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy lunes 30 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.60 pesos
- BBVA: 17.93 pesos
- Banamex: 18.23 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.34 pesos
- BBVA 19.07 pesos
- Banamex 19.22 pesos
Preguntas frecuentes:
¿Cómo está el dolar hoy en Banco Azteca?
De acuerdo al sitio ElDolarInfo el dolar se encuentra en 17.60 pesos a la compra y 19.34 a la venta, este precio varía cada día por lo que los interesados deberán consultarlo periodicamente.
¿Dónde comprar dólares baratos?
Si estás buscando comprar dólares baratos lo mejor será consultar en los distintos bancos y casas de cambio o incluso aplicaciones de este tipo de transacciones como DolarApp, Ualá. entre otros.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ