El precio del dólar hoy miércoles 2 de julio abrió en 18.75 pesos por dólar, luego de que el peso mexicano cerrara la sesión previa con una leve apreciación de 0.04%. Este movimiento se da tras una jornada marcada por eventos internacionales de gran peso para los mercados financieros, especialmente por decisiones de política monetaria en EE.UU., la aprobación del nuevo paquete fiscal de Donald Trump y cifras económicas mejores a lo esperado.
Durante la sesión del martes, el tipo de cambio tocó un mínimo de 18.6618 pesos por dólar, nivel no visto desde agosto de 2024, y un máximo de 18.8254, reflejando la volatilidad global. La ligera apreciación del peso mexicano fue acompañada de una debilitación del dólar estadounidense de 0.05% frente a las principales divisas del mundo.
Te podría interesar
Uno de los factores clave que explican la caída del dólar fue la participación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en un panel del Banco Central Europeo. Powell señaló que, aunque la economía de EE.UU. sigue sólida, la Fed no tiene prisa por recortar tasas de interés. Además, anticipó un repunte en la inflación por los efectos de los aranceles, manteniendo su postura restrictiva.
Te podría interesar
A esto se sumó la aprobación del paquete fiscal “One, Big, Beautiful Bill” impulsado por Donald Trump en el Senado. Aunque el plan eleva el techo de deuda en 5 billones de dólares, su impacto negativo en el déficit fiscal (3.3 billones en los próximos 10 años) generó dudas sobre la sostenibilidad financiera de EE.UU., debilitando al dólar en los mercados globales.
El precio del dólar también reaccionó a los datos laborales positivos: 7.77 millones de vacantes en mayo (muy por encima de lo esperado), menor número de despidos y un aumento en la tasa de renuncias. Además, el índice PMI manufacturero subió a 52.9, su nivel más alto desde mayo de 2022.
Sin embargo, estas buenas noticias no lograron sostener al billete verde debido a la incertidumbre política y fiscal, provocando que el peso mexicano ganara terreno dentro de una canasta de divisas globales, en la que también destacaron el peso colombiano y el dólar taiwanés.
Aunque el tipo de cambio favorece momentáneamente al peso mexicano, no debe interpretarse como un “superpeso”. Diversos analistas advierten que la fortaleza actual responde más a la debilidad estructural del dólar. De hecho, el peso ha perdido 40% de su valor real frente al oro en el último año, y la inflación mexicana se mantiene en 4.51%, por encima del objetivo de Banxico.
Con el dólar debilitado, se espera que la Fed mantenga sin cambios su tasa de interés, posiblemente hasta septiembre. Mientras tanto, en México, el poder adquisitivo de las remesas mejora temporalmente, pero podría deteriorarse si el tipo de cambio sube y la inflación continúa al alza.
El tipo de cambio en 18.75 pesos es una señal clara de que los factores externos dominan la paridad peso-dólar, y que los inversionistas deben estar atentos tanto a la política fiscal de EE.UU. como al riesgo de contraparte en el sistema financiero mexicano.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy lunes 30 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 17.80 pesos
- Banco Azteca: 17.65 pesos
- Banorte: 17.55 pesos
- BBVA: 17.89 pesos
- Banamex: 18.17 pesos
A la venta:
- Afirme 19.30 pesos
- Banco Azteca 19.29 pesos
- Banorte 19.05 pesos
- BBVA 19.02 pesos
- Banamex 19.22 pesos
Preguntas frecuentes sobre el precio del dólar:
¿Cómo amaneció el dólar hoy en México?
El precio del dólar se mantiene estable y en uno de sus niveles más bajos en años al cotizar en las 18.74 unidades para este miércoles 2 de julio.
¿Cuánto es 1000 pesos mexicanos en dólares?
Al tipo de cambio actual mil pesos mexicanos equivalen a 53.29 dólares, cabe recordar que el precio del dólar varía diariamente.
¿Cuánto es 100 dólares en pesos mexicanos en Elektra?
Si vas a enviar dólares a través de Elektra recuerda consultar el tipo de cambio que opera, para este miércoles 2 de julio es de 18.49 por lo que si envías 100 dólares tus familiares estarían recibiendo mil 849 pesos mexicanos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ