El precio del dólar amaneció este martes 1 de julio en 18.66 pesos, iniciando el segundo semestre del año con movimientos influenciados por un entorno global mixto y alta expectativa en torno a la política monetaria en Estados Unidos y México. Aunque el tipo de cambio tocó un nuevo mínimo en el año, el peso mexicano muestra señales de corrección tras acumular cinco sesiones consecutivas de apreciación.
Durante la apertura del pasado lunes, el peso mexicano se depreció 0.32%, cotizando en 18.88 pesos por dólar. Esta corrección se da luego de que el tipo de cambio alcanzó el soporte clave de 18.80, lo que generó compras anticipadas de dólares y una ola de coberturas por parte de inversionistas que temen una nueva ronda de volatilidad, por lo que en la última sesión de junio, la moneda nacional había cerrado en 18.75, acumulando una apreciación mensual de 2.9%.
Te podría interesar
A nivel global, el índice ponderado del dólar elaborado por Bloomberg cayó 0.07% esta mañana, acumulando una pérdida de 8.76% en el primer semestre. Esta es una de las peores caídas del dólar desde 1973, ahora el tipo de cambio se ve afectado por factores como la política fiscal expansiva del gobierno estadounidense, el elevado endeudamiento y las tensiones con la Reserva Federal han generado dudas sobre la estabilidad del dólar como divisa de reserva.
Te podría interesar
A esto se suma el contexto geopolítico: la reciente tregua entre Israel e Irán redujo el riesgo en los mercados, lo que ha incentivado el apetito por activos emergentes como el peso. Además, la posibilidad de un cambio en la dirección de la Fed, ante las intenciones de Trump de designar a un nuevo sucesor del presidente del Banco Central Estadounidense; lo que ha generado incertidumbre y afectado el precio del dólar.
En México, la inflación mostró señales de moderación en la primera quincena de junio, ubicándose en 4.51% anual. Ante este panorama, Banxico redujo su tasa de interés en 50 puntos base, llevándola a 8.0%. Sin embargo, la decisión no fue unánime y el banco central adoptó un tono más conservador, abriendo la puerta a recortes más pausados o incluso pausas en los próximos meses. Este movimiento pone presión sobre el tipo de cambio, ya que reduce el diferencial de tasas entre México y EE. UU., un factor clave para mantener el atractivo del peso entre inversionistas extranjeros.
De acuerdo a los especialista se espera que el tipo de cambio oscile entre los 18.75 y los 19.15 pesos mexicanos por dólar en los próximos días tomando en cuenta algunos factores como la participación de Jerome Powell en el foro del BCE, los datos clave de los Estados Unidos como el reporte de empleo, ISM manufacturero y las encuestas ADP. Además se espera que las negociaciones entre Estados Unidos y China y la posible de imposición de aranceles también puedan causar estragos en el peso mexicano, aunque esto sucederá hasta el próximo 9 de julio.
A esto hay que agregar que el peso mexicano podría resultar afectado por las próximas decisiones con las reformas internas y publicaciones relacionadas con las remesas, la inversión fija y bruta además de la confianza del consumidor.
Tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, hoy lunes 30 de junio 2025:
A la compra
- Afirme: 17.90 pesos
- Banco Azteca: 17.65 pesos
- Banorte: 17.50 pesos
- BBVA: 17.89 pesos
- Banamex: 18.17 pesos
A la venta:
- Afirme 19.50 pesos
- Banco Azteca 19.44 pesos
- Banorte 19.10 pesos
- BBVA 19.03 pesos
- Banamex 19.22 pesos
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ