México cuenta con una rica y destacada herencia numismática. Sus primeras piezas del sistema monetario se han convertido en auténticas reliquias, tanto por su valor histórico y simbólico como por los materiales preciosos con los que fueron elaboradas, como el oro, la plata y el cobre.
Muchas personas que conservan monedas antiguas han encontrado en ellas una oportunidad para generar ingresos, ya que estas piezas pueden alcanzar precios elevados en el mercado numismático, especialmente si presentan características como rareza, antigüedad y un trasfondo histórico importante.
Te podría interesar
Otro factor que incrementa su valor es el estado de conservación. Gracias a sus materiales de fabricación, numerosos ejemplares han logrado mantenerse prácticamente intactos con el paso del tiempo, lo que las convierte en una excelente opción para venta o inversión.
Te podría interesar
Entre las series más apreciadas por coleccionistas y numismáticos destacan los famosos reales, monedas altamente valoradas tanto en México como a nivel internacional, ya que son consideradas precursoras del dólar estadounidense, lo que les otorga una relevancia histórica única.
¿Cuánto puedo obtener por la moneda de un cuarto de real incluida en el catálogo de Banxico?
La moneda republicana de un cuarto de real, acuñada en 1834 y elaborada en cobre, es una de las piezas más representativas de su época. Forma parte del catálogo del Banco de México (Banxico) y ha alcanzado precios de hasta 7,500 pesos en plataformas de compraventa como Mercado Libre, dependiendo de su estado de conservación y errores de acuñación.
Preguntas frecuentes sobre esta moneda antigua
¿Cómo es la famosa moneda de un cuarto de real?
En el anverso, presenta el Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado en la parte superior por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Mientras que en el reverso muestra la denominación ¼ (de real) al centro, rodeada por una orla de dos palmas. Debajo, en semicírculo, se observan la ceca M°, la inicial A y el año de acuñación 1834.
¿Dónde puedo vender mi moneda antigua?
Si cuentas con esta emblemática moneda y deseas venderla, puedes ofertarla en plataformas especializadas como Mercado Libre, eBay o en grupos de coleccionistas. También puedes acudir directamente a casas de numismática o asistir a ferias y convenciones, donde expertos podrán analizarla y ofrecerte una valoración más precisa.