En homenaje a la lucha por la justicia, la igualdad y la soberanía, el Banco de México (Banxico) emitió en 2021 una moneda conmemorativa de 20 pesos por el Bicentenario de la Independencia. Esta pieza rinde tributo a tres de los principales líderes del movimiento independentista: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
Características de la moneda
La moneda es bimetálica, de forma dodecagonal, con un diámetro de 30 mm y un peso de 12.67 gramos. Está fabricada con una aleación especial que le da durabilidad y distinción. En el anverso se encuentra el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”.
Te podría interesar
En el reverso destacan las efigies de Hidalgo, Morelos y Guerrero, acompañadas de una imagen latente del Ángel de la Independencia y el microtexto “LIBERTAD”. En la parte superior se lee la inscripción “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”.
Te podría interesar
Reconocimiento internacional
Gracias a su diseño simbólico y detallado, esta moneda fue reconocida internacionalmente. En febrero de 2022, la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA) la nombró “Mejor moneda o serie de monedas” durante la conferencia Banknote and Currency Conference, celebrada en Washington D. C.
Moneda del Bicentenario con las tres efigies se oferta en 2 millones de pesos
Su tiraje limitado, el diseño conmemorativo y la posibilidad de errores de acuñación han contribuido a que la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia despierte un gran interés entre coleccionistas. En plataformas como Mercado Libre, algunos ejemplares se llegan a ofrecer por hasta 2 millones de pesos.
El elevado precio suele justificarse por su valor histórico y simbólico, ya que la moneda rinde homenaje a figuras clave de la Independencia como Hidalgo, Morelos y Guerrero. Para muchos coleccionistas, se trata de una pieza con gran carga cultural y valor patrimonial. No obstante, es importante señalar que estos precios no siempre corresponden con su valor real en el mercado numismático.
¿Cuál es el valor real de esta moneda conmemorativa?
El precio puede variar según su estado de conservación, rareza y demanda. Si posees una de estas monedas y deseas venderla, lo más recomendable es acudir a una casa numismática especializada, donde un experto podrá evaluar sus características y darte una valoración profesional basada en criterios objetivos del mercado.