¿Qué harías con 7 millones de pesos? Probablemente comprarte una casa nueva, un auto, irte de vacaciones o poner ese negocio que tanto quisiste. En internet, existen diversas páginas donde los coleccionistas de monedas intercambian en compra-venta diversas monedas de diferentes denominación y hoy te mostraremos la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia que se vende en ese precio.
Aunque parezca una locura no lo es, pues esta pecunia es una de las más buscadas por los coleccionistas y amantes de la numismática, quienes ofrecen cantidades estratosféricas de dinero por ella. El claro ejemplo de esto es la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia que se oferta actualmente en Mercado Libre en 7 millones de pesos, sin embargo, sí es importante aclararte que muchas de estas transacciones pueden ser una estafa, por lo que antes de adquirir cualquier moneda, es importante consultar a expertos.
Te podría interesar
¿Cómo es la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia?
La moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia de México forma parte de la familia C1 y fue emitida por el Banco de México (Banxico) el 27 de septiembre de 2021. Tiene un diámetro de 30 milímetros y es de forma dodecagonal (12 lados), pesa 12,67 gramos y tiene un canto estriado discontinuo.
Te podría interesar
En su anverso, muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos” formando un semicírculo en la parte superior. Mientras que en el reverso, se aprecian las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda. En la parte superior, el Ángel de la Independencia como imagen latente, y el microtexto “Libertad”. En el borde superior, la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”.
En el exergo, la denominación “$20” con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha, además de tener la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”. Está fabricada de una aleación de alpaca plateada en el centro, una de bronce y aluminio en su anillo perimétrico.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué vale tanto la moneda de 20 pesos?
De acuerdo con la publicación de Mercado Libre, la moneda conmemorativa de 20 pesos vale 7 millones de pesos porque tiene errores, aunque no especifica cuál es son.
¿Cuáles son los errores más comunes de estas monedas?
Según la Sociedad Numismática de México, los errores que presentan las monedas son determinantes para justificar su valor monetario. Así mismo, señala que los errores más comunes están en las planchetas, troquel y de acuñación.