El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) lanzó una alerta en redes sociales para advertir a la población sobre un fraude que circula ampliamente en internet y plataformas digitales. De acuerdo con la institución, se ha detectado la difusión de información falsa sobre un supuesto apoyo mensual de 12 mil pesos que los adultos mayores podrían recibir a través de la Tarjeta del Bienestar, lo cual es completamente falso.
La advertencia del INAPAM está dirigida principalmente a los adultos mayores, quienes han sido blanco de engaños que buscan obtener sus datos personales o inducirlos a trámites ilegítimos. Ante esta situación, la dependencia reiteró que no existe ningún programa del gobierno federal ni del propio INAPAM que otorgue una cantidad de 12 mil pesos mensuales como parte de los apoyos a las personas mayores.
Te podría interesar
La única vía de ingreso mensual vinculada al INAPAM es la vinculación productiva
El INAPAM aclaró que la única forma en la que los adultos mayores pueden obtener un ingreso mensual relacionado con sus programas institucionales es mediante su estrategia de vinculación productiva. Esta iniciativa busca integrar a personas mayores de 60 años a espacios laborales compatibles con su experiencia, habilidades y condición física, con el objetivo de fomentar su independencia económica y participación social.
Te podría interesar
El programa de vinculación productiva es completamente voluntario y ofrece la posibilidad de incorporarse a empresas, comercios, instituciones públicas o asociaciones civiles, donde los adultos mayores pueden desempeñar actividades sin poner en riesgo su salud ni sus derechos laborales. No se trata de un subsidio ni de un apoyo económico directo del gobierno, sino de una alternativa laboral temporal o continua.
Para participar en esta modalidad de vinculación productiva, los interesados deben contar con su credencial del INAPAM vigente y acudir a alguno de los módulos de atención para consultar las oportunidades disponibles en su localidad. También pueden revisar las vacantes en línea, a través de los canales oficiales del Instituto.
¿En qué consiste el programa de vinculación productiva del INAPAM?
La vinculación productiva busca favorecer la inclusión activa de los adultos mayores en la vida económica del país, permitiéndoles mantenerse en actividad mientras reciben una retribución acordada con la empresa o institución que los contrata. No se establece un monto fijo mensual, ya que el ingreso dependerá del tipo de actividad y del tiempo laborado.
El INAPAM señala que esta modalidad respeta las condiciones de cada persona y que no impide que los beneficiarios accedan simultáneamente a otros programas sociales, como la Pensión para el Bienestar. Sin embargo, es importante subrayar que no hay ningún pago automático ni universal de 12 mil pesos mensuales derivado de esta estrategia o de cualquier otro programa del Instituto.
Frente a la circulación de información engañosa, el INAPAM recomienda a los adultos mayores mantenerse informados exclusivamente a través de los canales oficiales del gobierno de México. Además, se exhorta a no compartir datos personales con terceros ni realizar trámites en sitios no verificados.
El INAPAM solicita a los adultos mayores que hayan recibido mensajes sospechosos o llamadas con este tipo de promesas fraudulentas que reporten el caso ante las autoridades correspondientes, como la Guardia Nacional o la Policía Cibernética. La mejor forma de protegerse es mantenerse alerta, verificar la información y consultar únicamente medios oficiales.
El Instituto reitera su compromiso con el bienestar, la participación activa y la seguridad de todos los adultos mayores del país, por lo que continuará promoviendo iniciativas como la vinculación productiva, con la finalidad de ofrecer oportunidades reales y dignas que fortalezcan su autonomía económica sin caer en falsas promesas.
Preguntas frecuentes
¿El INAPAM entrega algún apoyo mensual de 12 mil pesos?
- No. El INAPAM no otorga ningún pago directo de esa cantidad ni a través de la Tarjeta del Bienestar.
¿Qué beneficios ofrece la vinculación productiva?
- Permite a los adultos mayores integrarse a empleos dignos, con retribución económica y en condiciones adecuadas.
¿Dónde puedo consultar vacantes del programa de vinculación productiva?
- En los módulos del INAPAM o en sus canales oficiales de internet y redes sociales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.