NUMISMÁTICA

Juego de monedas antiguas se vende en 150,000 por tener la de la diosa Coyolxauhqui

La colección incluye una amplia variedad de monedas de las familias AA y A, consideradas las series más antiguas del sistema monetario nacional

La colección incluye 40 monedas antiguas. Créditos: Canva | Numista
Escrito en TENDENCIAS el

La venta de monedas antiguas se ha convertido en una excelente oportunidad para generar ingresos, especialmente cuando se trata de piezas que formaron parte de las primeras familias del sistema monetario moderno, como las familias AA y A, consideradas de alto valor histórico por coleccionistas y expertos en numismática.

Las monedas de la familia AA circularon durante las décadas de 1970 y 1980, mientras que las de la familia A comenzaron a emitirse a partir de los años ochenta. Aunque actualmente están desmonetizadas y ya no son válidas para realizar transacciones, su valor en el mercado de coleccionistas ha aumentado considerablemente.

Uno de los aspectos más apreciados de estas piezas es su diseño, que rinde homenaje a acontecimientos históricos y personajes destacados como los líderes de la Independencia de México y la Revolución Mexicana, así como a símbolos representativos de las culturas prehispánicas.

Debido al creciente interés por estas monedas, han surgido espacios físicos y digitales especializados en su compra y venta. Uno de los sitios más populares para estas transacciones es Mercado Libre, donde es posible encontrar una amplia variedad de ofertas.

Si bien muchas monedas se comercializan de forma individual, también existen colecciones completas. Un ejemplo destacado es un juego de 40 monedas antiguas que incluye piezas principalmente de las familias A y AA. Su precio es de 150 mil pesos mexicanos.

Niumista.

¿Qué monedas incluye el juego antiguo que se vende en 150,000 pesos?

Una de las piezas más destacadas de esta colección es la moneda de 50 pesos con la imagen de Coyolxauhqui, diosa mexica de la luna. Esta moneda es altamente valorada entre coleccionistas por su profundo simbolismo y su vínculo con la mitología prehispánica.

Según la descripción de la publicación en Mercado Libre, el juego consta de 40 monedas antiguas, entre las que se incluyen:

  • 2 monedas de 50 pesos de 1982 y 1983
  • 1 moneda de 1 peso de 1958
  • 3 monedas de 20 centavos de los años 1954, 1967 y 1971
  • 2 monedas de 1 peso de 1981 y 1982
  • 4 monedas de 5 pesos de 1971, 1977 y 1978
  • 2 monedas de 200 pesos conmemorativas del Mundial México 86
  • 4 monedas de 10 pesos de los años 1976, 1977 y 1981
  • 4 monedas de 5 pesos de 1980 y 1981
  • 1 moneda de 100 pesos
  • 5 monedas de 1 peso, dos de 1984, dos de 1986 y una de 1987
  • 1 moneda de 25 centavos de 1964
  • 1 moneda de 20 centavos de 1981
  • 2 monedas de 20 centavos de 1988 y 1989
  • 6 monedas de 20 centavos de 1983 y 1984
  • 1 moneda de 5 centavos de euro del 2013

La colección reúne piezas de las familias A y AA, lo que eleva su valor tanto histórico como comercial. Su precio de 150 mil pesos refleja la rareza de las monedas y su alto atractivo entre coleccionistas y aficionados a la numismática.

¿Por qué son tan valiosas las monedas antiguas?

El valor de estas piezas radica en factores como la rareza, la antigüedad, el estado de conservación y el simbolismo histórico o cultural que representan. Muchas de estas monedas ya están fuera de circulación, lo que incrementa su demanda. Sin embargo, antes de comprar o vender este tipo de piezas, es recomendable consultar con expertos en numismática para conocer su valor real y evitar fraudes.