El interés por la numismática en México ha tenido un auge importante durante 2025. Cada vez más personas descubren que entre sus recuerdos familiares o colecciones olvidadas pueden tener en sus manos una moneda valiosa. La inflación, el comercio digital y el creciente número de coleccionistas han hecho que ciertas monedas antiguas mexicanas disparen su precio en los últimos meses.
Aunque el valor de una moneda valiosa depende del estado de conservación, rareza y demanda en el mercado, hay piezas que sobresalen por encima del resto. La numismática mexicana reconoce especialmente algunas monedas antiguas hechas en oro y plata que hoy pueden llegar a valer decenas de miles de pesos. A continuación, te presentamos cuatro ejemplos destacados que sorprendieron en 2025 por el aumento significativo en su cotización.
Te podría interesar
Te podría interesar
1. Centenario de 50 pesos oro (1910-1947)
Emitida por primera vez en 1921 para conmemorar los 100 años de la Independencia de México, esta moneda antigua se convirtió en un símbolo de inversión y tradición. Está hecha con 37.5 gramos de oro puro y su diseño presenta al Ángel de la Independencia al frente y el escudo nacional al reverso. Durante 2025, su precio rompió barreras debido a la creciente demanda del metal precioso y la consolidación de su prestigio en el mundo de la numismática. Actualmente se comercializa entre los 68,000 y 72,000 pesos, dependiendo del estado de conservación.
2. Moneda de 10 pesos oro Hidalgo
Esta moneda antigua se acuñó entre 1905 y 1959 y forma parte de la Serie Hidalgo. Está compuesta por 8.33 gramos de oro y presenta el busto del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo.En el mercado de la numismática, ha ganado valor por su tamaño manejable y alta pureza. En 2025, su valor promedio va desde los 13,700 hasta los 17,000 pesos, lo que representa un aumento de casi 15% respecto al año anterior. Esta moneda valiosa es una de las favoritas entre compradores primerizos por su accesibilidad dentro del segmento del oro.
3. Onza Libertad de Plata (1982 a la fecha)
Aunque no es una moneda antigua en términos cronológicos, la Onza Libertad de Plata es una pieza muy valorada por la numismática por su belleza, calidad y demanda internacional. Contiene una onza troy de plata pura y fue lanzada por el Banco de México en 1982. Su diseño con la Diosa de la Libertad y los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al fondo la hacen visualmente atractiva. En 2025, su valor en mercados de coleccionismo llegó hasta los 850 pesos, especialmente si se trata de ediciones especiales o proof.
4. Moneda de 8 reales (segunda mitad del siglo XIX)
Este tipo de monedas antiguas conocidas como “pesos fuertes” circularon ampliamente durante el siglo XIX e incluso en otras partes del mundo. Confeccionadas en plata, algunas versiones presentan el símbolo del gorro frigio con rayos, emblema de la libertad. La numismática valora mucho estas piezas por su importancia histórica. En 2025, ejemplares bien conservados o con errores de acuñación pueden alcanzar hasta los 6,000 pesos, aunque el precio puede ser mayor en ediciones raras o con ceca poco común.
Preguntas frecuentes
¿Dónde puedo vender monedas antiguas en buen estado?
- Puedes acudir a casas especializadas en numismática, casas de subastas o tiendas de coleccionismo. También hay plataformas digitales que reúnen compradores confiables.
¿Todas las monedas antiguas tienen un valor elevado?
- No necesariamente. Solo algunas monedas antiguas ganan valor dependiendo de su rareza, material y conservación. Es mejor consultar con un experto en numismática antes de vender.
¿Qué diferencia a una moneda valiosa de una común?
- Una moneda valiosa suele ser rara, de edición limitada o hecha con metales preciosos. La historia detrás de cada pieza también influye en su valoración dentro de la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.