En el mercado digital mexicano de numismática han comenzado a surgir publicaciones sorprendentes, incluso inverosímiles. Una de las más llamativas de este mes es la de una moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la fundación de Veracruz que, según su vendedor, está siendo ofrecida por la absurda cantidad de 5 millones de pesos, debido a que —asegura— fue reconocida en Estados Unidos por su diseño y simbolismo.
La pieza, emitida por el Banco de México como parte de la serie de monedas conmemorativas del país, ha captado la atención de coleccionistas en redes sociales y sitios de compraventa como Mercado Libre, donde los precios suben drásticamente sin un respaldo real. El argumento detrás del precio inflado se basa en que la moneda de 20 pesos obtuvo un premio por excelencia numismática en una exposición estadounidense, lo cual, aunque interesante, no justifica el precio millonario que algunos pretenden imponer.
Te podría interesar
Te podría interesar
El verdadero valor de esta moneda de 20 pesos
Emitida en 2020, esta moneda de 20 pesos forma parte de la familia C1 del Banco de México y conmemora los 500 años de la fundación de la ciudad de Veracruz, uno de los puertos más importantes de la historia nacional. Su diseño presenta la imagen de la antigua muralla que rodeaba el puerto, junto al perfil de un galeón español, así como la leyenda “500 años de la fundación de la ciudad y puerto de Veracruz 1519-2019”.
Aunque es cierto que esta moneda conmemorativa fue reconocida internacionalmente por su diseño —incluso en catálogos numismáticos del extranjero—, su valor real ronda los 80 a 130 pesos en el mercado actual de la numismática, dependiendo de su estado de conservación. En ediciones especiales en calidad proof o en presentaciones no circuladas, el precio podría elevarse hasta los 400 o 500 pesos, pero nunca a los millones que se anuncian de manera sensacionalista.
El fenómeno de la sobrevaloración de las monedas conmemorativas se ha vuelto común en plataformas digitales. Algunas personas, sin conocimiento del mercado real de la numismática, publican precios absurdos para piezas relativamente comunes, basándose en rumores, mitos virales o simples especulaciones.
En el caso de esta moneda de 20 pesos, su tiraje fue alto (más de 10 millones de unidades), lo cual también impide que se convierta en una pieza escasa o rara en términos numismáticos. A pesar del reconocimiento visual que pudo recibir, esto no convierte a la moneda en una reliquia millonaria ni en una inversión asegurada.
Preguntas frecuentes
¿Es cierto que esta moneda vale 5 millones de pesos?
- No. Ese es un precio totalmente exagerado. Su valor real se encuentra entre 80 y 130 pesos, dependiendo del estado.
¿Dónde se puede vender esta moneda?
- En casas especializadas en numismática, bazares de antigüedades o plataformas de compraventa, pero con precios acordes al mercado.
¿Todas las monedas conmemorativas tienen alto valor?
- No necesariamente. Solo aquellas con tirajes bajos, errores de acuñación o rarezas pueden alcanzar precios elevados.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.