NUMISMÁTICA

¿Qué monedas mexicanas dejarán de circular a partir del segundo semestre de 2025?

Las monedas mexicanas que salen de circulación suelen incrementar su valor dentro del mundo de la numismática

¿Qué monedas mexicanas dejarán de circular a partir del segundo semestre de 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante las últimas décadas, México ha emitido una gran cantidad de monedas mexicanas metálicas que no solo han servido como instrumento de pago, sino que también se han convertido en referentes culturales e históricos. Desde monedas conmemorativas hasta series de circulación regular, estas piezas forman parte de la vida cotidiana y de la pasión por la numismática. Sin embargo, el tiempo y la evolución tecnológica exigen ciertos ajustes.

Con el propósito de modernizar el sistema monetario del país, el Banco de México (Banxico) anunció una serie de cambios importantes que incluyen el retiro paulatino de varias monedas mexicanas. Esta decisión no implica que pierdan su valor de inmediato, pero sí marca el inicio de su retiro de la circulación activa. La medida busca facilitar el manejo del efectivo, reducir el número de piezas obsoletas y mejorar la eficiencia logística en todo el país.

De acuerdo con Banxico, las piezas que comenzarán a salir del mercado pertenecen a las familias B y C, emitidas en los años 1993 y 1996, respectivamente. Aunque seguirán siendo monedas conmemorativas y de curso legal, ya no se redistribuirán una vez que lleguen a los bancos. A continuación, te presentamos la lista oficial de monedas que serán retiradas del sistema monetario:

Familia B (puestas en circulación desde 1993)

  • Moneda de 10 centavos con la leyenda “nuevos pesos”: Una de las más pequeñas y menos utilizadas en la actualidad.
  • Moneda de 20 nuevos pesos: Rara de ver, por lo que será retirada para simplificar la circulación.
  • Moneda de 50 nuevos pesos: De gran tamaño y poco uso actual, también será retirada gradualmente.

Familia C (puestas en circulación desde 1996)

  • Moneda de 10 centavos (sin la leyenda de nuevos pesos): Aunque aún se encuentra en algunos comercios, será retirada por baja circulación.
  • Moneda de 20 pesos, incluyendo conmemorativas del Cambio de Milenio y del Señor del Fuego: Piezas ampliamente coleccionables, pero poco empleadas en operaciones diarias.

Monedas conmemorativas de 100 pesos, como las de:

  • 400 años de Don Quijote de la Mancha
  • 80 aniversario del Banco de México
  • 470 aniversario de la Casa de Moneda de México

Las monedas mexicanas de 1,2 y 5 pesos, no serán retiradas de circulación, pero sí sufrirán un cambio importante en su composición. A partir de 2025, se fabricarán con una nueva aleación a base de acero, lo que reducirá costos de producción y aumentará su durabilidad. Las versiones actuales seguirán siendo válidas junto con las nuevas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir usando las monedas que saldrán de circulación?

Sí. Las monedas mexicanas que serán retiradas aún conservarán su valor y podrás seguir utilizándolas en compras, pagos y depósitos hasta nuevo aviso.

¿Dónde puedo canjear las monedas que saldrán de circulación?

Puedes utilizarlas normalmente en comercios o llevarlas a tu banco antes de que se dejen de redistribuir. Posteriormente, solo podrán cambiarse en instituciones autorizadas por Banxico.

¿Afecta esto a las monedas conmemorativas que tengo guardadas?

No necesariamente. Si son monedas conmemorativas retiradas de circulación, podrían aumentar su valor en el mercado de la numismática, especialmente si están bien conservadas o pertenecen a series limitadas.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.