Las y los coleccionistas de monedas antiguas o conmemorativas con mayor experiencia suelen ser muy cuidadosos con sus ejemplares, pues ello podría generarles miles de pesos, sin embargo, deben de utilizar productos o artículos muy específicos para evitar que se dañen.
Para conocer cuáles son los productos adecuados, consultamos a ChatGPT, uno de los chatbots más populares creados con inteligencia artificial (IA), y recomendó utilizar cápsulas de acrílico o plástico libre de ácidos para proteger la moneda de golpes, polvo y humedad. Además, indicó que guardarlas en un lugar con temperatura estable es prioridad, ya que cambios bruscos de ambiente podría provocar que se deterioren por la humedad o el calor. Mantener una ejemplar en perfectas condiciones no es tan caro como parece, pues un paquete de 60 piezas de estos artefactos se vende por 234 pesos en Amazon.
Te podría interesar
Por otra parte, si un ejemplar necesita de algún tipo de limpiezas, la IA señaló que, al momento de remover las impurezas, deberás portar guantes de algodón o nitrilo para manipular la moneda y evitar que los aceites y la suciedad de tus manos la dañen. La IA aconsejó hacerlo con agua destilada y un cepillo suave, así como secarla cuidadosamente con un paño suave y sin pelusas. Señaló que, al evitar productos químicos agresivos o abrasivos, protegerás la superficie de cualquier ejemplar.
Te podría interesar
¿Cómo vender tus monedas conmemorativas en Marketplace?
Al igual que Mercado Libre o eBay, Facebook también ha contribuido a la amplia popularidad que ha alcanzado el coleccionismo de monedas antiguas pues, a través de su Marketplace y sus grupos digitales, sus usuarios han creado puentes en la comunidad numismática.
En el Marketplace de Facebook, las y los aficionados de la numismática venden y buscan los ejemplares que sobran o hacen falta en su colección. Para ello, únicamente requieren contar con un perfil, ir a la sección antes mencionada, subir las fotografías que consideres necesarias del ejemplar, agregar una descripción, precio y detalles con los que podrías atraer compradores. Se recomienda ser honesto y transparente con lo publicado, utilizar fotografías de buena calidad, así como establecer precios apegados al mercado nacional, pues eso genera confianza a los posibles interesados.
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si mi moneda es falsa?
El Banco de México recomienda hacer pruebas al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.
El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.
La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.