No cabe duda que uno de los pasatiempos más conocidos en la actualidad es el de la numismática, o el coleccionismo de monedas antiguas y billetes, pues muchas de estas piezas se venden por amplios precios en plataformas digitales como eBay, Mercado Libre o en casas de subastas como Heritage Auctions. La gran popularidad de este pasatiempo ha hecho que muchos de los ávidos coleccionistas se pregunten ¿cuáles son las monedas valiosas que valen la pena vender o comprar?
Y aunque según el mercado numismático y existen monedas antiguas por las que muchos podrían dar cientos o incluso miles de pesos, en la realidad esto puede ser complicado, pues el valor de una moneda se determina por varios factores, por lo que para conocer una respuesta hemos recurrido a una de las inteligencias artificiales más utilizadas en la actualidad como lo es ChatGPT.
Te podría interesar
Monedas mexicanas antiguas que subirán de precio a partir de agosto de 2025
Para la inteligencia artificial existen 5 piezas que podrían subir de precio de acuerdo al gran interés numismático que existe al respecto, por lo que se ha determinado que las siguientes serían perfectas para la compra y venta a partir de agosto de 2025.
Te podría interesar
Moneda de 5 pesos del Bicentenario de la Independencia (2010)
Una de ellas son las monedas del Bicentenario de la Independencia, dichas moneda de 5 pesos que fue lanzada en 2010 para conmemorar los 200 años de México como nación. De acuerdo a la inteligencia artificial estas piezas podría aumentar de precio dada la demanda del mercado numismático, por lo que las piezas sin circular podrían obtener grandes precios. Según ChatGPT el precio de estas monedas podría oscilar entre los 100 y los 300 pesos.
Moneda de 5 pesos con el rostro de Emiliano Zapata (2010)
Esta moneda conmemorativa es parte de la colección del centenario de la revolución y tiene a uno de los héroes más queridos de esta etapa como lo es Emiliano Zapata Salazar. Chat GPT apunta a que esta pieza es muy codiciada lo que hace que pueda aumentar su valor, sobre todo para piezas sin circular o con errores de acuñación. El precio que podrían alcanzar según la inteligencia artificial es de entre 50 a 150 pesos mexicanos.
Monedas de plata de 1 onza Libertad
Las monedas antiguas de plata son de por si muy codiciadas, pero de acuerdo a ChatGPT una de las predilectas a subir de precio es la Onza Libertad de Plata; la razón es que además de su composición este material ha ido en aumento por cuestiones económicas, por lo que esto y su caracter de pieza limitada la convierten en una moneda valiosa. De acuerdo a Chat GPT esta moneda podría superar un precio de mil 200 pesos según el año de acuñación y el estado de la pieza.
Moneda de 50 centavos “Cuauhtémoc” (1943–1970)
Aunque esta moneda antigua está hecha de cuproníquel, Chat GPT asegura que su diseño prehispánico es la razón por la que los entusiastas de la numismática quieren tenerla entre sus manos; por lo que esta pieza aumentará de precio en los próximos meses con un valor que podría oscilar entre los 20 a los 80 pesos mexicanos
Centenarios de oro (50 pesos oro, acuñados entre 1921 y 1947)
Sin embargo la moneda antigua que más subirá de precio es el centenario, una pieza de oro que circuló desde 1921 a 1947, y que de acuerdo a la inteligencia artificial; aunque ya es una moneda valiosa su precio incrementará debido al aumento del oro en los mercados internacionales, actualmente su precio está entre los 70 mil y 80 mil pesos, por lo que a futuro podría valer incluso más de este precio.
Es por ello que si eres un
y deseas vender tus monedas antiguas esta guía puede ayudarte a saber cuánto pedir, aunque lo mejor siempre será consultar con especialistas o catálogos para conocer precios y poder vender las monedas valiosas a precios justos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ