En los últimos años los coleccionistas de monedas mexicanas han comenzado con la búsqueda de piezas realmente valiosas que les permitan obtener grandes ganancias a sus bolsillos, es por eso que es común ver las venta de monedas antiguas por amplios precios en plataformas digitales, justo como ha pasado con una moneda de siglo XIX que es realmente codiciada debido a detalles como su composición.
La pieza en cuestión se trata de la moneda de plata de 8 reales, una moneda mexicana única e irrepetible que ahora un usuario de Mercado Libre está vendiendo por un precio de 2 millones de pesos, bajo la consigna de ser una de las moneda antiguas más buscadas entre los entusiastas de la numismática.
Te podría interesar
Sin embargo, el gran precio ofrecido en Mercado Libre, ha despertado algunas dudas entre los aficionados al coleccionismo de numismática, pues muchos se preguntan cuál es el valor real de esta moneda antigua del siglo XIX, pues además tiene una composición de plata, haciendo que automáticamente sea una moneda valiosa.
Te podría interesar
Esta es la moneda antigua del siglo XIX que vale 2 millones
Esta moneda antigua circuló entre 1823 y 1905 y corresponde a un valor nominal de 8 reales, una unidad monetaria que estuvo vigente entre 1535 y 1897, su composición es de plata 903, con un peso de 27.07 gramos, un diámetro de 38.9 milímetros y un grosor de 2.7 milímetros y de forma circular. Haciendo de esta moneda antigua una de las más buscadas por parte de los entusiastas de la numismática.
En su diseño destaca por tener en su anverso el águila real devorando a una serpiente, mientras que en su reverso se ve el gorro frigio con rayoso, denominación , ceca, año de acuñación, iniciales del ensayador y la pureza de la plata todas estas características han hecho que esta moneda mexicana tenga un amplio valor para muchos coleccionistas.
Esto vale la moneda antigua de 8 reales
El precio particular de esta moneda mexicana depende de muchos factores como el año de acuñación y las iniciales del grabador, por lo que según estos datos será el precio a pagar por ellas, esto debido a su tiraje, por lo que las piezas pueden cotizarse entre los 1 mil 468 pesos, hasta los 58 mil 785 pesos mexicano, sin embargo ningún precio se acerca a los 2 millones que piden en Mercado Libre.
Sin embargo, para algunos de estos ejemplares lo mejor será buscar la subasta en línea donde los entusiastas de la numismática puedan obtener un mayor rango de ganancias por alguna de estas, pues los coleccionistas pueden ofrecer un mayor valor por estas piezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ