En el vasto universo de la numismática, las monedas antiguas y monedas valiosas no solo tienen un peso económico, sino también histórico. Un claro ejemplo de ello es la moneda de 5 pesos que conmemora a Emiliano Zapata, figura clave en la Revolución Mexicana y segundo presidente constitucional del país en el siglo XX. Esta pieza forma parte de una serie de monedas conmemorativas emitidas entre 2008 y 2010, cuyo objetivo fue rendir homenaje a los personajes más influyentes de ese proceso histórico.
La moneda, lanzada por el Banco de México como parte del Centenario de la Revolución, presenta la efigie de Zapata junto a la leyenda “Venustiano Carranza – Centenario de la Revolución”. Fabricada en una aleación de acero inoxidable y latón, su diseño también incluye el tradicional escudo nacional con el águila devorando una serpiente. Su diámetro es de 25.5 mm y su peso aproximado es de 7.07 gramos, como otras piezas similares de esa colección de monedas conmemorativas.
Te podría interesar
A pesar de que hay quienes ofertan esta moneda de 5 pesos en internet por cantidades desorbitadas —incluso hasta por 400 mil pesos— la realidad es muy distinta. En el mundo de la numismática, su valor real, dependiendo de su estado de conservación y si no ha sido circulada, es de entre 30 y 40 pesos. Solamente en condiciones excepcionales, sellada o en presentación especial, podría alcanzar hasta 50 pesos. Este fenómeno de sobrevaloración es común entre las monedas antiguas, sobre todo cuando se trata de ejemplares con carga simbólica o popularidad en redes sociales.
Te podría interesar
La emboscada que terminó con Carranza
Carranza fue una de las figuras centrales en la reorganización del país tras la caída del porfirismo. Su conflicto con Emiliano Zapata y con Francisco Villa marcó parte de su mandato, pero sería una ruptura más cercana la que sellaría su destino. En 1920, tras desconocer al Plan de Agua Prieta impulsado por Álvaro Obregón y otros generales, Venustiano Carranza intentó huir de la Ciudad de México hacia Veracruz. Sin embargo, el 21 de mayo fue traicionado y emboscado en la sierra de Puebla.
Refugiado en una choza en Tlaxcalantongo, fue asesinado mientras dormía, junto con parte de su comitiva. Esta traición selló el fin de su proyecto político y fue vista como un acto decisivo que abrió paso a la consolidación del grupo sonorense en el poder. La moneda que lleva su rostro, por tanto, representa mucho más que un objeto de colección: es testigo silencioso de una traición histórica que cambió el rumbo del país.
En el contexto actual, coleccionistas y aficionados a la numismática siguen valorando esta pieza no tanto por su precio como por el simbolismo que carga. Se trata de una de esas monedas conmemorativas que reafirman la conexión entre historia y presente, y que pese a no figurar entre las monedas valiosas más raras, tiene un lugar en las vitrinas por el personaje que representa.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto vale realmente la moneda de 5 pesos de Venustiano Carranza?
- Entre 30 y 40 pesos, aunque en perfectas condiciones podría alcanzar los 50 pesos.
¿Por qué aparece Carranza en las monedas conmemorativas?
- Fue uno de los principales líderes constitucionalistas y presidente de México durante un periodo clave en la Revolución Mexicana.
¿Todas las monedas antiguas de 5 pesos son valiosas?
- No. Aunque algunas tienen alto valor histórico, su precio depende del estado de conservación, rareza y demanda en el mercado de la numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.