NUMISMÁTICA

La moneda antigua de 5 pesos que se vende en 3 millones por estar protagonizada por Quetzalcóatl

Esta moneda de 5 pesos alcanza ofertas muy altas cuando se trata de sus versiones más exclusivas y difíciles de ver

La moneda antigua de 5 pesos que se vende en 3 millones por estar protagonizada por QuetzalcóatlCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

El mercado de monedas antiguas en México sigue dando de qué hablar. En las últimas semanas, una publicación en redes sociales causó revuelo al ofrecer una de las clásicas monedas de 5 pesos de 1983, con la figura de Quetzalcóatl, en la increíble cantidad de 3 millones de pesos. El anuncio se viralizó rápidamente entre grupos de compra-venta y espacios dedicados a la numismática, generando dudas, especulación y hasta falsas esperanzas.

Pero más allá del escándalo mediático, los expertos en numismática insisten en analizar con cuidado cada moneda de 5 pesos antes de asumir que se tiene una joya millonaria entre las manos. Esta moneda, si bien es parte de las emblemáticas monedas antiguas mexicanas, no tiene un valor que se acerque a los millones. Su cotización más alta, en su versión proof o de presentación especial, apenas alcanza los 21 mil pesos.

La verdad detrás de esta moneda de 5 pesos con Quetzalcóatl

Emitida en 1983 por el Banco de México, esta pieza forma parte de una serie que buscaba destacar la riqueza cultural prehispánica del país. Es una de las monedas de 5 pesos más reconocidas entre los entusiastas de la numismática, especialmente por la figura central del dios Quetzalcóatl, que aparece en relieve en el reverso de la moneda.

Aunque su diseño es atractivo y de profundo contenido simbólico, no todas las monedas antiguas de circulación tienen un valor elevado. La mayoría de estas monedas antiguas se produjeron en masa y todavía es posible encontrarlas en cajones, botes de ahorro o incluso en circulación ocasional. La única versión con cierto valor para coleccionistas es la edición proof, una acuñación especial con acabado espejo.

Características de esta moneda de 5 pesos (1983)

Esta es una de las monedas antiguas de 5 pesos más consultadas en catálogos de numismática, y sus datos técnicos son los siguientes:

  • Denominación: $5 pesos
  • Año de emisión: 1983
  • Diámetro: 31 mm
  • Peso: 12.8 g
  • Metal: Cuproníquel
  • Anverso: Escudo Nacional de México
  • Reverso: Imagen estilizada de Quetzalcóatl y la leyenda “$5”, “1983”, “QUETZALCÓATL”
  • Canto: Estriado
  • Casa de Moneda: Mo (Marca de ceca)

Pese a su atractivo diseño, los especialistas en numismática coinciden en que esta no es una de las monedas antiguas más raras ni más escasas. Su valor como pieza común no supera los 25 pesos, y en excelente estado puede acercarse a los 80 o 100 pesos. Solo la versión proof —que no circuló y fue diseñada para coleccionistas— puede cotizarse entre 18 mil y 21 mil pesos en portales especializados.

Preguntas frecuentes

¿Puedo vender esta moneda en cualquier banco o casa de cambio?

  • No. Las monedas antiguas, como esta de 5 pesos con Quetzalcóatl, solo se venden entre particulares, tiendas numismáticas o subastas especializadas.

¿Todas las monedas de 5 pesos de 1983 valen miles de pesos?

  • No. Solo la versión proof llega a valer hasta 21 mil pesos. Las monedas comunes tienen un valor mucho menor.

¿Cómo saber si tengo una versión especial?

  • Consulta con un experto en numismática, revisa catálogos oficiales y compara tu pieza con imágenes detalladas. El acabado espejo y la calidad de detalles son indicativos clave.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ