En el mundo de la numismática, hay piezas que no solo destacan por su belleza, sino también por su significado y demanda constante entre los coleccionistas. Una de ellas es la Onza de Plata Libertad, una de las monedas conmemorativas más emblemáticas producidas por la Casa de Moneda de México. Esta joya numismática, con más de cuatro décadas de historia, ha ganado prestigio nacional e internacional por su diseño, pureza y carga simbólica.
No es raro que las monedas valiosas como esta se vendan en mercados especializados, ferias y subastas por montos que superan ampliamente su valor nominal. Pero conservar su estado impecable es fundamental para que mantenga —o incluso incremente— su precio. Por eso, los consejos numismáticos son clave si se desea preservar una Onza Libertad como una verdadera inversión a largo plazo.
Consejos numismáticos para conservar tu Onza Libertad
La Onza de Plata Libertad es una moneda conmemorativa que no tiene valor facial (no está marcada con un valor nominal) pero sí es aceptada como una inversión en metales preciosos. Fue emitida por primera vez en 1982 y actualmente se sigue acuñando en distintas presentaciones: 1, 2 y 5 onzas, e incluso en tamaños fraccionarios de media, cuarta, décima y hasta vigésima parte de una onza.
En su anverso destaca el Escudo Nacional con el águila devorando una serpiente, rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. El reverso muestra la figura del Ángel de la Independencia con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al fondo, junto con la leyenda “1 Onza Plata Pura”, el año de acuñación y el sello “Ley .999”. Dependiendo del año y condición, una Onza Libertad puede tener un precio estimado que oscila entre los 750 y los 2,500 pesos mexicanos, siendo las ediciones proof o en estuches las más cotizadas dentro de la numismática, por lo que estos consejos te podrían ser de utilidad:
- Evita tocarla directamente con las manos
El contacto directo con los dedos puede transferir aceites y humedad a la superficie, provocando manchas permanentes. Usa guantes de algodón o pinzas con recubrimiento.
- Utiliza cápsulas o estuches protectores
Guarda tus monedas valiosas en cápsulas de acrílico o en estuches numismáticos que eviten el contacto con el aire y el polvo.
- Mantén la moneda en un lugar seco y fresco
La humedad es el enemigo natural de la plata. Guarda tus piezas en ambientes controlados, lejos de fuentes de calor o luz solar directa.
- No las limpies con productos abrasivos
Aunque algunas personas intentan “hacerlas brillar”, el uso de químicos o paños inadecuados puede rayar la moneda valiosas y disminuir su valor de colección.
- Revisa periódicamente su estado
Como parte de una buena práctica en la numismática, inspecciona tus monedas conmemorativas cada cierto tiempo para asegurarte de que no presentan signos de corrosión o deterioro.
La Onza Libertad es una pieza de inversión, pero también una parte del patrimonio cultural mexicano. Su correcta conservación garantiza que siga siendo una de las monedas conmemorativas más atractivas para la compra y venta dentro del círculo de la numismática. Además, los coleccionistas que buscan monedas valiosas están dispuestos a pagar mucho más si la pieza está en excelente estado, sobre todo si proviene de una tiraje limitado.
Preguntas frecuentes:
¿Puedo limpiar mi Onza Libertad con bicarbonato o pasta dental?
- No es recomendable. Aunque esos productos limpian otros metales, pueden rayar o dañar irreversiblemente la superficie de esta moneda valiosa.
¿Dónde puedo vender una Onza Libertad?
- En casas especializadas de numismática, sitios confiables de compra-venta o con otros coleccionistas. Evita intermediarios sin experiencia.
¿Cómo saber si mi moneda es edición especial?
- Las ediciones proof tienen un acabado espejo y usualmente vienen en estuches con certificado. Son más buscadas en el mercado de monedas conmemorativas y monedas valiosas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.