NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga Coppel por mis monedas conmemorativas de 20 pesos en lo que resta de 2025?

¿Tienes monedas conmemorativas de 20 pesos y quieres venderlas? Esto ofrece Coppel en 2025

¿Cuánto me paga Coppel por mis monedas conmemorativas de 20 pesos en lo que resta de 2025.Créditos: Freepik / Numista / Wikpedia Commons
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas de 20 pesos  se han vuelto en verdaderos tesoros para algunos amantes de la numismática, quienes han encontrado en estas piezas una oportunidad para ganar mucho dinero. El gran auge de este pasatiempo ha permitido que muchas de estas monedas conmemorativas sean revalorizadas y vendidas por precios muy altos en plataformas digitales.

Debido a este auge, algunos entusiastas de la numismática buscan las formas de vender sus monedas de 20 pesos en lugares confiables pensando en establecimientos como Coppel una de las tiendas de mayor relevancia en el país,  para poder realizar transacciones con este tipo de monedas conmemorativas y de este modo aprovechar la gran popularidad que tienen actualmente. 

Esto paga Coppel por monedas conmemorativas de 20 pesos  en 2025

Primero que nada cabe recordar que Coppel es uan tienda departamental cuyo propósito es vender todo tipo de productos relacionados con el hogar, vestimenta, calzado y electrónica, por lo que entre sus servicios no se incluye la compra o venta de monedas conmemorativas. A pesar de que cuentan con una entidad bancaria llamada Bancoppel, esta tampoco realiza este tipo de operaciones con monedas de 20 pesos.

De hecho, las monedas de 20 pesos de la familia C1,  no son un objeto de interés para esta institución, pues debido a su carácter como moneda conmemorativa de actual circulación y a su tiraje con millones de piezas disponibles, se trata de una moneda fácil de conseguir, por lo que su valor es el nominal es decir de 20 pesos  mexicanos,  

¿Cuánto me dan por mis monedas de 20 pesos en 2025?

Coppel no compra monedas de 20 pesos / Créditos:Numista

A pesar de estos datos, existe todavía una gran cantidad de entusiastas de la numismática vendiendo sus monedas de 20 pesos por precios realmente elevados, en una consulta rápida por sitios como Mercado Libre, pueden apreciarse los montos de varios cientos de miles o incluso millones de pesos, sin embargo sitios web de cotización de monedas conmemorativas como numista.com, apuntan que incluso una piezas sin circular solo podría ser  vendida por un monto máximo de hasta 80 pesos mexicanos.

Pese a esto, las monedas de 20 pesos pueden conseguirse de manera “natural” a l ahora de pagar sus productos recibiéndolas como cambio, o incluso pidiéndolas en los bancos, por lo que esta sería una de las razones por las que estas piezas no tienen un alto valor en el mercado numismático. Pese a esto existe una comunidad en redes sociales ávidas de venderlas e intercambiarlas a precios accesibles. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ