PROGRAMA SOCIAL

Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años: ¿Cuáles son las razones por las que podrían quitarme el apoyo?

Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos del programa para no perder el apoyo. Estas son las principales causas de baja

Evita estas prácticas para no perder tu apoyo económico. Créditos: X: @Ines_GONI
Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno Federal ha reafirmado su compromiso con la población mexicana mediante nuevas iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables. La creación de programas sociales ha generado un impacto positivo entre las personas beneficiarias. 

Uno de los programas más reconocidos de la Secretaría del Bienestar es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, dirigido a personas de 65 años o más. Con cobertura a nivel nacional, este apoyo económico constituye ya un derecho constitucional. Actualmente, los beneficiarios reciben un monto bimestral de 6,200 pesos.

No obstante, en un esfuerzo por ampliar el alcance de los apoyos sociales, el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha un nuevo programa que reduce la edad mínima para acceder a una pensión. Se trata del Programa Pensión Hombres Bienestar.

El programa está dirigido a adultos mayores de entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3,000 pesos. Esta iniciativa busca atender de manera anticipada las necesidades de este grupo poblacional, reforzando el compromiso con la justicia social y el bienestar.

¿Por qué me pueden quitar la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años?

La Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años, como todos los programas de la Secretaría del Bienestar, se rige por Reglas de Operación específicas. Por ello, es fundamental que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos y eviten prácticas que puedan causar la suspensión definitiva del apoyo. Las principales causales de baja son:

  • Cumplir 65 años de edad.
  • Fallecimiento del beneficiario.
  • Cambio de domicilio fuera de la Ciudad de México.
  • Proporcionar información o documentos falsos o alterados.
  • Renunciar voluntariamente al apoyo económico. En este caso, se debe firmar un formato oficial.

Cuando ocurre cualquiera de estas situaciones, se considera una baja definitiva del programa, lo que significa que la persona dejará de recibir el apoyo económico de manera permanente y no podrá reincorporarse, salvo que se trate de un error comprobable. 

¿Por qué me quitan la pensión al cumplir 65 años?

El programa está diseñado para brindar apoyo a hombres de entre 60 y 64 años que no cuentan con pensión. Al cumplir 65 años, los beneficiarios dejan de ser elegibles porque ya pueden incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que tiene cobertura nacional y mayores beneficios.