La moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia Nacional es una de las más populares en México. Desde su lanzamiento; el 27 de septiembre de 2021, esta pecunia de la Familia C1 se ha robado el corazón del público general y aficionados a la numismática con lo que se han esparcido diversas mentiras sobre el ejemplar que no deberías creer. A continuación te develamos 5 formas en las que te estafan con esta pieza. ¡No te dejes engañar!
1. Es muy valiosa; ¡puedes venderla en cientos de miles o millones!
La moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es una de las más valiosas que existen en la numismática mexicana actual. Es lo que a menudo lees en redes sociales, en plataformas digitales y hasta en videos como TikTok en donde se asegura que la pieza de la Familia C1 se puede vender en cientos de miles o millones por su gran belleza de diseño protagonizado por Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
Te podría interesar
Sin embargo, todo esto es mentira, pues la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia puede ser muy bella pero no por eso es valiosa entre los coleccionistas ni los mercados especializados en numismática. Al ser una pecunia que cuenta con más de 281 millones de ejemplares y que también es una de las de reciente circulación, su precio se reduce a su valor nominal (20 pesos o un máximo de hasta 85. No más).
Te podría interesar
2. Es una de las más asediadas por los coleccionistas
En el mundo digital, diversos medios de comunicación, e incluso mucha de la información difundida en redes sociales han hecho creer a los aficionados a la numismática que la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional es una de las más asediadas por los coleccionistas cuando la realidad es que no.
Si bien, la pieza de la Familia C1 es extremadamente popular entre el público general y personas que aman coleccionar monedas, pero no necesariamente tienen conocimientos en numismática, la realidad es que no es uno de los ejemplares predilectos o asediados por los coleccionistas, pues existen millones de ellos en circulación. Así que no creas las mentiras que circulan en el mundo digital.
3. Si tiene algún error la puedes vender en muchísimo dinero
Aunque en algunos casos, si una moneda tiene algún error de acuñación se vuelve más valiosa y mejor pagada entre los coleccionistas, este no es el caso de la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, pues aunque tuviera algún defecto, debes tener claro que no por ello puedes pedir que te la paguen en cientos de miles o millones.
En caso de que una pecunia como la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional tuviera algún error de acuñación lo máximo que podrías obtener por la pieza son menos de 90 pesos, así que no te hagas falsas ilusiones y esperes poder venderla en cantidades irrisorias como las que abundan en plataformas digitales como Mercado Libre. Si lo intentas, es claro que ningún coleccionista o experto te va a tomar en serio.
4. Es una de las mejor pagadas porque ganó un importante premio
Aunque la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de la Independencia Nacional fue ganadora en la categoría de “Mejor moneda o serie de monedas” que otorgó la “Asociación Internacional de Asuntos Monetarios” (IACA, por sus siglas en
inglés) al Banco de México (Banxico) en el marco de la Conferencia Internacional “The Banknote and Currency Conference” que se llevó a cabo en Washington D.C. en febrero de 2022, la realidad es que la presea NO incrementa su valor.
Es mentira quien te dice que porque la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia ganó un premio es mucho más asediada y codiciada entre los coleccionistas. Esto es totalmente falso.
5. Es tan especial que incluso los bancos de la compran
Otra mentira que nunca debes de creer sobre la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia es que como ganó un importante premio internacional y es una de las más populares entre el púbico general es una de las que los bancos te compran en México. Esto es totalmente falso y todavía más aquellos rumores que aseguran que las instituciones bancarias te la compran en cientos de miles de pesos.
Los bancos lo único que pueden hacer es cambiarte la moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia por otra pecunia o billete de la misma denominación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.