NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos que se vende en miles porque fue la primera en circular y está por desaparecer

Existe una moneda de 20 pesos que se lanzó hace más de dos décadas, marcó un antes y un después en la economía mexicana

La moneda de 20 pesos que se vende en miles porque fue la primera en circular y está por desaparecerCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Dentro del mundo de la numismática, es común encontrar publicaciones que ofrecen monedas conmemorativas por cifras que escapan a toda lógica. Un ejemplo reciente ha generado controversia entre coleccionistas y aficionados: una moneda de 20 pesos con la imagen de Miguel Hidalgo, que circuló entre 1993 y 1995, ha sido publicada en diversos portales por “varios miles de pesos”. Según la oferta, se trata de una pieza “histórica, escasa y de colección”, aunque la realidad dista mucho de lo que se promete en línea.

Esta moneda de 20 pesos forma parte de la familia B del Banco de México y se emitió como parte de las primeras emisiones en el nuevo sistema monetario tras la eliminación de los “nuevos pesos”. A pesar de ser considerada una de las primeras monedas conmemorativas modernas, su circulación fue abundante y su diseño no presenta ninguna característica que la haga extremadamente rara. En consecuencia, su valor real es bastante inferior al que algunos usuarios aseguran en sitios de compraventa de numismática.

¿Cuánto vale realmente la moneda de Miguel Hidalgo?

La moneda de 20 pesos con la efigie del Padre de la Patria se acuñó en aleación bimetálica con un núcleo de alpaca plateada y anillo de bronce-aluminio. Su reverso muestra el retrato de Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado por su nombre, la denominación y la fecha de emisión. El anverso incluye el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

De acuerdo con expertos en numismática, su precio como moneda conmemorativa coleccionable varía entre 30 y 60 pesos dependiendo del estado de conservación. En versiones especiales en calidad “sin circular” o de estuche oficial (proof), el valor puede ascender hasta los 480 pesos, pero jamás alcanza las cifras que se ven en anuncios engañosos que la ofrecen hasta en 10 mil o 15 mil pesos.

La proliferación de estas publicaciones con precios inflados ha generado preocupación en la comunidad numismática. Algunos vendedores afirman que esta moneda de 20 pesos tiene “error de acuñación”, “edición limitada” o incluso “reconocimiento internacional”, argumentos que muchas veces carecen de fundamento. El mercado de las monedas conmemorativas se ha vuelto terreno fértil para el oportunismo, y esta pieza en particular es muestra clara de cómo se distorsiona el valor de una moneda sin sustento técnico.

La recomendación de los especialistas es no dejarse llevar por cifras llamativas y consultar fuentes confiables antes de comprar o vender cualquier moneda de 20 pesos conmemorativa. El hecho de que una moneda sea antigua o tenga la imagen de un personaje histórico como Hidalgo no implica que su precio sea extraordinario.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el verdadero valor de la moneda de 20 pesos con Miguel Hidalgo?

En la mayoría de los casos, esta moneda conmemorativa se cotiza entre 30 y 60 pesos, aunque en versiones especiales puede llegar a valer hasta 480 pesos.

  • ¿Por qué la venden en miles si no vale tanto?

Muchos vendedores en línea publican monedas conmemorativas a precios inflados, apelando a la ignorancia de algunos compradores. En el ámbito de la numismática, esto es una práctica común, pero no necesariamente legítima.

  • ¿Cómo saber si mi moneda vale más?

Consulta con especialistas en numismática, revisa catálogos actualizados y considera el estado físico de la pieza. Solo errores de acuñación certificados o ediciones ultra limitadas pueden elevar significativamente su valor real.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.