NUMISMÁTICA

¿Cuánto me paga un coleccionista por mi moneda antigua de 20 pesos de Guadalupe Victoria?

Esta pecunia está protagonizada por el primer presidente de México y dependiendo la variante de la que se trate es lo que te pagan por ella

¿Cuánto me paga un coleccionista por mi moneda antigua de 20 pesos de Guadalupe Victoria?.Esta pecunia está protagonizada por el primer presidente de México y dependiendo la variante de la que se trate es lo que te pagan por ellaCréditos: Pixabay/ Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las personas que gustan de coleccionar antigüedades, entre ellas pecunias y billetes se preguntan qué tan valiosas son en 2025 las piezas que ya se encuentran desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta 1992. Tal es el caso de la moneda antigua de 20 pesos de la Familia A que está protagonizada por Guadalupe Victoria; el primer presidente de México, cargo que ocupó del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. 

La moneda antigua de 20 pesos protagonizada por Guadalupe Victoria pertenece a la Familia A que se puso en circulación en los años ochenta. En la actualidad ya están desmonetizadas porque pertenecen a la unidad monetaria que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, por lo que las piezas ya no son válidas para realizar pagos ni transacciones. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil.

La moneda antigua de 20 pesos de la Familia A fue puesta en circulación en 1985. Entre sus características destacan que tiene un diámetro de 21 milímetros, una forma circular, así como un peso de 6 gramos. Su canto es estriado, la composición de latón, así como su valor actual es de 0.02 pesos.

En el anverso de la moneda antigua de 20 pesos protagonizada por Guadalupe Victoria, el primer presidente de México aparece el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando el semicírculo superior.

Leyenda: Numista

En el reverso de la pecunia antigua de la familia A aparece la efigie de Guadalupe Victoria en posición en tres cuartos de perfil, símbolo "$" y número "20", ambos en posición vertical; año de acuñación, inscripción "G.Victoria" y símbolo de la Casa de Moneda de México "M°". Marco liso con gráfila en forma de puntos.

Leyenda: Numista

¿Cuánto te paga un coleccionista por la moneda antigua de 20 pesos de Guadalupe Victoria en 2025?

De acuerdo con Numista, existen varias variantes de la moneda antigua de 20 pesos de Guadalupe Victoria. Algunas de las piezas de 1985 tienen la fecha corta (lejos de las perlas) y fecha larga (cerca de las perlas). 

Leyenda: Numista

En algunas variantes de la moneda antigua de 20 pesos no hay punto después de la G de Victoria y la G está tocando las perlas:

Leyenda: Numista

En la tercera variante de la moneda antigua de 20 pesos la G de G. Victoria aparece seguida de un punto, y está separada de las perlas, mientras que el 5 tiene una cola enroscada.

Leyenda: Numista

De acuerdo con Numista, el valor de la moneda antigua de 20 pesos en 2025 varía de acuerdo con el año en que fue acuñada y dependiendo del número de piezas que se pusieron en circulación. Aquí la cantidad que un coleccionista te puede pagar por cada una de ellas:

  • 1985: 25 millones de piezas. Entre 2 y hasta 21 pesos.
  • 1988: 355 millones 200 mil ejemplares. Entre 1 y hasta 10 pesos.
  • 1989: 289 millones 100 mil pecunias. Entre 1 y hasta 18 pesos. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.