En recientes semanas ha circulado en redes sociales el "lanzamiento" de un nuevo billete conmemorativo de 5 (cinco) pesos que tiene como objetivo sustituir a las monedas de la misma denominación. Los aficionados a la numismática y público en general comenzaron a difundir la noticia con gran emoción, pero el Banco de México (Banxico) dejó muy claro que esta pieza es conmemorativa y NO es válida para hacer pagos en 2025, pues no tiene ningún valor nominal.
El billete conmemorativo de 5 pesos fue lanzado por el Banco de México (Banxico) en 2023 para conmemorar el quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en el estado de Jalisco. Sin embargo, de acuerdo con AFP, a partir del 13 de mayo 2025 se realizaron alrededor de 40 mil publicaciones en redes sociales difundiendo fotografías y videos de esta pieza que supuestamente iba a sustituir a las monedas de la misma denominación.
Te podría interesar
Tanta fue la confusión, que el Banco de México (Banxico) tuvo que aclarar que el billete de 5 pesos conmemorativo del quinto Aniversario de la Fábrica de Billetes en el estado de Jalisco fue producido en una cantidad limitada para honrar esta celebración interna, pero de ninguna manera está disponible para la venta ni como artículo numismático, además de que carece de valor monetario, por lo que no es válido para hacer pagos.
Te podría interesar
El Banco de México (Banxico) aclaró que son falsas las publicaciones que circulan en redes sociales como Facebook y TikTok en donde se detalla que se trata de un nuevo billete de 5 pesos que supuestamente "modernizará la moneda nacional". Las falsas noticias detallaban que "este billete presenta un diseño contemporáneo que celebra la riqueza cultural y natural de México, incorporando elementos de seguridad avanzados para prevenir falsificaciones”.
Banco de México (Banxico) llama a no caer en noticias falsas del "nuevo" billete de 5 pesos
Otras publicaciones que destacan en redes sociales sobre la circulación del supuesto "nuevo" billete conmemorativo de 5 pesos que el Banco de México (Banxico) desmintió y pidió a los usuarios digitales no creer en este tipo de mensajes que aseguran que la pieza “sustituirá de manera paulatina las monedas de $1 $2 y $5”.
Otras publicaciones aseguran (falsamente) que “se prevé que para el 2028 las monedas estén fuera de circulación, dejando paso a una nueva moneda con mayor seguridad en su fabricación y materiales distintos, así mismo el uso del billete de $5”.
¿Por qué surgió la confusión de la supuesta entrada en circulación del billete de 5 pesos?
La producción del billete de 5 pesos conmemorativo que causó tanta confusión se hizo de manera limitada para honrar a la Fábrica de Billetes de Jalisco que inició operaciones como la segunda planta de emisión de papel dinero en México a partir del 11 de junio de 2018, aunque su inauguración oficial ocurrió el 7 de noviembre de ese año.
El objetivo de construir esta Fábrica de Billetes en Jalisco fue para ampliar la capacidad operativa del Banco de México porque la planta original que funciona desde 1969 en la CDMX ya había llegado a su límite de producción. Asimismo, el banco central nunca hizo un anuncio oficial en su página web sobre la emisión de este billete de 5 pesos, pues era una producción limitada para honrar un evento en particular, no para su uso nacional.
Sin embargo, muchas personas comenzaron a hacer viral el billete de 5 pesos conmemorativo del quinto aniversario de la Fábrica de Billetes en el estado de Jalisco asegurando (falsamente) que el papel dinero se pondría a circular en todo el país, que sería válido para realizar pagos y que sustituiría a las monedas de la misma denominación.
Hasta 2025, el billete de menor valor que circula en México es el de 20 pesos, que conmemora el bicentenario de la Independencia Nacional. En el caso de la denominación de cinco pesos sólo existen monedas de este valor nominal que cuenta con un diámetro de 25.5 milímetros y que están en circulación a partir del 1 de enero de 1996.
AFP Factual envió un correo electrónico al Banco de México, que a través de un representante confirmó que este billete conmemorativo de 5 pesos "fue producido en una cantidad limitada, ya que su propósito es conmemorar un festejo interno y probar nuevos elementos de seguridad, es decir, el espécimen no fue emitido al exterior del Banco de México, ni estará a la venta como producto numismático”.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.