La temporada de lluvia en México continúa afectando el clima, y es que en las últimas semanas varios estados de la República han recibido intensas precipitaciones; sin embargo, para esta segunda quincena de julio el panorama podría cambiar por lo que ahora las predicciones del tiempo han mostrado importantes cambios en el comportamiento de las precipitaciones.
Y es que una reciente actualización del Centro de Predicciones Climáticas, indica que la fase neutra continúa presente y muestra una anomalía en torno a los 0.0 grados en las nuevas mediciones, pues las tradicionales oscilan entre -0.4 hasta -0.1 grados, por lo que se espera que el clima de México para los próximos días es que se tengan lluvias reguladas dentro de lo habitual.
Te podría interesar
Así será la temporada de lluvias para lo que resta de julio
Según Meteored, estas condiciones del clima propiciarían que la temporada de lluvias no esté tan definida con en otras ocasiones ante la ausencia de los fenómenos de El Niño o La Niña, lo que impide a los expertos del clima determinar a largo plazo si se tratará de una temporada lluviosa habitual o, por el contrario, habrá una reducción previo a un segundo pico de lluvias y ciclones tropicales en el mes de agosto a septiembre.
Te podría interesar
Por lo pronto, la fase Neutra, que ya está activa, estaría presente durante el resto del verano e incluso podría llegar hasta el invierno, implicando lluvias y temperaturas en México dentro de lo habitual, aunque en caso de que el fenómeno de La Niña pueda regresar.
En caso de que el fenómeno de la niña logre consolidarse, los escenarios podrían implicar menos lluvias al norte de México, aunque las variaciones de temperaturas serían notables a nivel mundial y puede disminuir un par de décimas.
En los próximos 7 días prevén con lluvias aisladas y más escasas, aunque seguirá presentes en la mitad centro-occidente y sobre el sureste dominando más períodos de sol, aunque algunas tormentas pueden ser fuertes. Es por ello que, a finales de mes y principios de agosto, los ciclones pueden volver a los mares alrededor de México, incrementando las lluvias notablemente.
¿Cómo será la temporada de lluvias en otoño?
Históricamente, la temporada de lluvias en México se extiende hasta los meses de septiembre a noviembre, por lo que según el modelo climático actual, en caso de que la fase Neutra y el fenómeno de La Niña mantendrá temperaturas moduladas sin calores récords y más periodos de frescor, así como lluvias abundantes. Esto coincide con la temporada de huracanes y el periodo en el que se presentan los fenómenos más fuertes en este aspecto.
Asímismo, la Conagua asegura que el 68% de la cantidad de lluvia que cae en México lo hace durante el mes de septiembre, por lo que este sería el mes más lluvioso para México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ