Aunque en las últimas semanas la temporada de lluvias ha afectado gran parte del territorio mexicano pronto se verá una disminución en la frecuencia de lluvias provocado por la canícula que actualmente afecta a México, por lo que en los últimos días de julio se vivirá esta situación en el clima de varios estados; sin embargo, las precipitaciones volverán con intensidad en uno de los meses siguientes en 2025.
Pese a esto la temporada de lluvias todavía no acaba en México, y gran parte del territorio volverá a sufrir de precipitaciones, mismas que se intensificarán en un mes distinto, por lo que los principales medios especializados en temas del clima como Meteored ya advierten a la población sobre un repunte en el número de lluvias que caerán a lo largo del territorio mexicano en el otoño.
Te podría interesar
¿Cuál es el mes más lluvioso del año en México?
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 68% de la precipitación normal mensual ocurre entre los meses de junio y septiembre, siendo este último mes el que mayor afluencia de precipitaciones tiene en el año y coincidiendo con uno de los meses en el que más ciclones tropicales se registran en el país. Es por ello que se espera que con el final del verano y el principio del otoño las lluvias se intensifiquen.
Te podría interesar
Según los datos del Atlas del Agua en México, el mes de septiembre presenta un promedio nacional de 135 milímetros, superando ligeramente a los meses de julio y agosto, y muy por encima de los meses secos, los estados que generalmente son afectados son los del sur y sureste del país, con valores que superan los 800 milímetros o incluso los 1 mil 200 milímetros en zonas muy puntuales.
¿Por qué llueve más en Septiembre?
Uno de los factores más importantes para el clima de México es el de la presencia del monzón mexicano, que en conjunto con las ondas del este y la actividad de ciclones tropicales que incrementan la humedad disponible, hace que septiembre tenga una breve herencia de la humedad del verano, mientras que gracias a la acumulación en la atmósfera de los meses de calor, los suelos están saturados, por lo que los océanos dan su máximo aporte de vapor.
Esto provoca que en septiembre el monzón mexicano alcance su madurez, trayendo vientos intensos cargados de humedad desde el Pacífico en superficie y desde el Golfo de México en la altura. Esto favorece las lluvias persistentes, especialmente sobre la Sierra Madre Occidental, por lo que septiembre se vuelve en protagonista en el calendario lluvioso mexicano.
¿Qué meses son de temporada de lluvias?
En México, la temporada de lluvia comprende los meses desde mayo hasta el mes de noviembre, siendo los meses con más precipitaciones los de junio a septiembre.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ