Las primeras series del sistema monetario mexicano, como las familias A y AA, se distinguieron por sus emblemáticos diseños que reflejan la historia del país, al presentar a figuras clave de movimientos como la Independencia de México y la Revolución Mexicana. También rindieron homenaje a las culturas prehispánicas, destacando civilizaciones como la mexica y la olmeca.
Uno de los aspectos que caracterizó a estas series fue la variedad de denominaciones, que iban desde los 10 centavos hasta los 500 pesos. No obstante, no fueron las únicas en contar con ese rango, ya que series posteriores, como la familia C —acuñada a partir de 1996—, también incluyeron piezas de gran valor numismático.
Te podría interesar
Actualmente, las monedas de la familia C se encuentran en proceso de retiro. Esto significa que, aunque algunas aún conservan su valor nominal, el Banco de México (Banxico) ha instruido a las instituciones financieras a retirarlas de la circulación. Así que, cuando estas monedas llegan a los bancos, deben ser separadas y enviadas de regreso a Banxico.
Te podría interesar
Los diseños de esta serie conmemoraron diversos acontecimientos históricos y culturales, como el cambio de milenio; el 180 aniversario de la unión de los estados de la República en una federación; el 400 aniversario de la publicación de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha; el 80 aniversario del Banco de México; el centenario de la Reforma Monetaria de 1905; el bicentenario del natalicio de Benito Juárez, y el 470 aniversario de la Casa de Moneda de México.
¿Cómo vender a buen precio tu moneda conmemorativa de 100 pesos de la Casa de Moneda, según la IA?
La moneda conmemorativa de 100 pesos que celebra el 470 aniversario de la Casa de Moneda de México se ha convertido en una pieza muy buscada por coleccionistas y aficionados a la numismática. Su valor puede aumentar considerablemente dependiendo de factores como el estado de conservación, la demanda en el mercado y, sobre todo, el canal de venta que elijas.
A continuación, te compartimos las recomendaciones más efectivas, basadas en Inteligencia Artificial (IA), para vender tu moneda al mejor precio posible:
Identifica las características de tu moneda
Revisa cuidadosamente el año de emisión y resalta su motivo conmemorativo: en este caso, el aniversario de la Casa de Moneda. Incluye en la descripción el material con el que está fabricada (como bronce-aluminio o algún otro metal). También es importante investigar cuántas piezas se emitieron, ya que si se trata de una edición limitada, eleva su valor en el mercado.
Consulta su valor de referencia
Antes de vender, investiga cuánto se está pagando por monedas similares en plataformas como Mercado Libre, eBay, grupos de Facebook especializados en numismática o sitios como Numista. Recuerda que estos precios son solo de referencia; para concretar una venta exitosa, tu precio debe ajustarse a lo que los compradores están realmente dispuestos a pagar.
Cuida la presentación
El estado de conservación es clave, además, una moneda sin circular o en excelente estado puede valer mucho más. Asegúrate de tomar fotografías claras por ambos lados, con buena iluminación y sobre un fondo neutro. Esto permitirá mostrar mejor sus detalles y atraer más compradores.
Elige el canal adecuado para vender
Puedes optar por plataformas en línea como Mercado Libre, eBay o grupos de Facebook, donde tendrás acceso a una amplia audiencia, incluso internacional. Si prefieres una transacción más segura y directa, puedes acudir a tiendas especializadas en numismática o participar en ferias de coleccionismo, donde es posible negociar con expertos y obtener una mejor evaluación.